Durante este año, los movimientos Provida en Misiones esperaban el momento en que nuevamente se debatiría el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo. En la última “caravana por la vida” la convocatoria fue muy alta y cada vez más localidades se manifiestan como “Provida”.
En este sentido, PRIMERA EDICIÓN se comunicó con uno de los voluntarios de Jóvenes Provida Misiones y de Abogados por la Vida, Marcos Oliveira, quien explicó que “lo que vemos es que en toda la provincia es mayoría los que están de nuestro lado”.
Sobre esta semana donde se esperan nuevas movilizaciones, agregó que “lo vivimos de manera intensa en varias organizaciones y grupos a nivel nacional. Más ahora que estamos tan cerca de la votación. Este fue un año muy particular para toda la sociedad y los jóvenes no quedaron exentos de todo lo que está pasando en torno al proyecto de ley”.
Oliveira señaló que “después del 28 de noviembre cada vez más personas se han declarado Provida. Incluso en los lugares donde no teníamos mucha confianza fuimos sorprendidos por una gran movilización en estas localidades. A través de las organizaciones, hubo muy buenos contactos para replicar el movimiento en cada punto de la provincia”.
Además, contó que el 2020 “fue un año con mucho movimiento en cuanto a la asistencia social, donde nos encontramos con casos de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad y tratamos de brindar un asesoramiento desde lo legal, médico y psicológico. Esto es algo que hacemos a pulmón porque tampoco contamos con donaciones desde privados ni partidos políticos. Somos una organización donde tampoco estamos definidos desde un único partido político ni tendencia religiosa”.
Desde el punto de vista legal, indicó que “no vemos muchas diferencias con el proyecto del 2018, más allá de algunos matices. Esto no agrega nada nuevo y beneficioso a la realidad jurídica de Argentina. Creo que sigue siendo aberrante desde lo legal porque atenta sobre lo que conocemos como el derecho expositivo, teniendo en cuenta las convenciones de Derechos Humanos. Claramente está en contra del respeto a la vida desde el momento de la concepción y de todos los Derechos del Niño. En Argentina, se considera niño desde la concepción hasta cumplir los 18 años. A su vez, el articulo 19 del Código Civil de la República Argentina establece que la existencia de la persona comienza desde el momento de la concepción”.
Marcos Oliveira compartió además que “al hablar de persona, nos referimos a una terminología desde lo jurídico como sujeto de derecho. El sector opuesto insiste en el término feto, cuando en realidad no es un término que se opone al de persona ya que con él hablamos también de feto, embrión, es decir, no importa el momento del desarrollo en el que se encuentre el ser humano. Esto también ataca constituciones provinciales que dentro de sus dictámenes resguardan a la persona desde el momento de la concepción, tal como la de San Luis y Córdoba. Incluso en la carta orgánica de Posadas se establece el resguardo de la persona desde que es concebida”.
Más de 11 localidades se manifestaron por “las dos vidas”
Entre los referentes provinciales del movimiento Provida en Misiones, PRIMERA EDICIÓN habló con Miguel Hundt de Eldorado, quien compartió que “en la última caravana que se realizó fue evidente que crecimos en un alto porcentaje. Primero teníamos involucradas unas 11 localidades pero esto se expandió a toda la provincia, donde los vecinos Provida salieron a las calles”.

En tanto, añadió que “más allá de todo condimento religioso, son muchas las personas que no profesan ninguna fe pero no están de acuerdo con ninguna ley sobre el aborto en el país y se sumó a toda la organización”.
Hundt remarcó además que “el gobernador de Misiones y el conductor del partido se han manifestado a favor de la vida”. De cara al debate, indicó que “esperamos que a nivel nacional respeten a los ciudadanos del país, porque más del 60% de Argentina es provida”.
Este referente de Eldorado recordó también cómo se vivió la votación hace dos años, cuando se rechazó la ley del aborto legal, seguro y gratuito: “En 2018 estuve en Buenos Aires en el momento del debate, en una noche muy fría para todos los misioneros pero el fervor y la alegría que avanzó para los movimientos provida finalmente cerró con el rechazo al proyecto”, detalló.
No obstante, agregó que “sabíamos que esto no sería algo definitivo y que todos los años estará la lucha en las calles, porque si no lo aprueban ahora volverán a presentarlo más adelante. Es una lucha constante y en algún momento será ley. Entendemos que no es algo que quiera la mayoría en este país, porque rechazamos una ley que apunta a la muerte de niños y niñas por nacer”.