Los “Productores Autoconvocados” volvieron a realizar una asamblea para buscar las herramientas que permitan enfrentar las graves problemáticas derivadas del aumento en los casos de delitos rurales, principalmente por intrusión de tierras, abigeato, robo de yerba, y otras situaciones.
Por ello, ayer realizaron una reunión, de condición abierta, en la plaza de Santiago de Liniers, sobre la ruta provincial 17 kilómetro 29.
Con la propuesta de “defender nuestras chacras y nuestras familias, en defensa de la propiedad privada y de nuestros derechos”, analizaron la compleja situación y evaluaron diversas medidas a tomar en la búsqueda de soluciones concretas.
Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Carlos Kozik, referente de los “Productores Autoconvocados”, expuso que uno de los principales objetivos es “evaluar cuáles son los focos de la provincia que están más complicados, en cuanto a casos de delito rural, hacer un análisis técnico y proporcionar esa información a las autoridades correspondientes”.
De esa manera, se propuso elaborar “un diagnóstico real del problema para saber cuál es su magnitud, buscando una solución institucional a la problemática, sobre todo con el tema de la usurpación de tierras, intrusión y quemas”.
Sobre el contenido de la asamblea contó: “Se explicó a los productores las gestiones que se llevaron adelante con la cúpula policial y con los jueces de instrucción que explicaron sus limitaciones de infraestructura”.
Además, “se avanzó para organizar el movimiento y que todo sea un poco más orgánico”. “Se planea trabajar en un formulario digital para que todo aquel afectado de una acción ilícita en el ámbito rural, pueda cargar esos datos acompañando con las constancias, lo que nos permitirá generar un mapa propio de los ilícitos y hacer un diagnóstico por muestreo”, explicó y añadió: “Uno de los grandes inconvenientes que vemos es que muchos afectados no denuncian los delitos rurales. Es necesario que todos los hechos se denuncien para poder entrar en la estadística policial, eso hace que el Gobierno, cuando tiene que evaluar presupuesto y aumento de dotación personal, decida de qué manera solucionar el problema”.
Por otro lado, remarcó: “Vamos a insistir, porque contamos con el apoyo de Confederaciones Rurales Argentinas, hasta lograr la creación de una jurisdicción penal para los delitos de la propiedad o económicos en forma individual. Una de las propuestas que hacemos es sobre fiscalías en cada jurisdicción, que exista un funcionario de la justicia para impulsar esas investigaciones relacionadas con ilícitos rurales”.
“Los jueces nos dicen que tienen muchos casos por año, y carecen de personal”, por ello priorizan el tratamiento sobre otros delitos generales “y si les queda tiempo se ocupan de lo demás. Se requiere de una mayor inversión en la Justicia para que exista una respuesta institucional adecuada, el sentimiento generalizado es que la justicia no tiene una respuesta institucional adecuada, sobre el tiempo razonable y que realmente exista una condena”, opinó Kozik.
Evaluaciones con el Gobierno
Cabe recordar que una semana atrás, representantes de los “Productores Autoconvocados” fueron recibidos en Posadas por el Ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez para evaluar las diversas problemáticas de inseguridad planteadas desde el sector productivo en relación al aumento de casos de intrusión de tierras, robo y abigeato.
En la oportunidad avanzaron sobre el contenido de un petitorio que los productores de la Zona Norte habían elaborado, previamente, explicando los diversos reclamos y juntando una gran cantidad de firmas.