
Finalmente cerraron las inscripciones para las becas Progresar destinadas a la educación obligatoria, primaria y secundaria, jóvenes de programas Fines, así como los de Formación Profesional y Superior. El plazo se había extendido debido a las consecuencias de la pandemia en Argentina y el cierre de las escuelas.
Por su parte, la cartera educativa nacional planificó para el 2021 elevar el presupuesto y así incrementar el número de estudiantes beneficiados por las becas de acompañamiento, con el objetivo de preservar a los jóvenes en las aulas. A nivel provincial, más de 16 mil misioneros son beneficiarios del Progresar y la mayoría corresponde al sector universitario.
De acuerdo a los últimos datos del 2020 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones a los cuales accedió PRIMERA EDICIÓN, el total de estudiantes con becas en la provincia alcanzaba a 16.486, de los cuales más de 1.300 se incorporaron durante este ciclo lectivo.
En cuanto a la distribución de los beneficiarios, el 1% (130) pertenecen a Formación Profesional, el 23% (3.805) corresponde a la Educación Obligatoria, el 30% (4.975) cursa carreras terciarias y el 46% (7.576) se concentra en el sector universitario.
A estos últimos datos resta sumar la totalidad de alumnos inscritos al cierre de la convocatoria de las becas Progresar destinada al sector educativo obligatorio. En tanto que para los otros niveles, la inscripción ya cerró su cronograma en abril de este año. En ello, la ayuda económica para los sectores vulnerables, personas con discapacidad o población Trans no tienen un límite de edad.
Durante la emergencia sanitaria el trámite fue totalmente online y a través de la página del ANSeS, donde cada estudiante cuenta con su usuario y el registro de cada uno de los datos socioeconómicos de su grupo familiar.
A nivel nacional, el Ministerio de Educación a cargo de Nicolás Trotta compartió que a lo largo de este año los datos oficiales de Argentina contabilizaban un total de 525.000 jóvenes que cobraban esta beca.
En materia de los montos, en marzo del 2020 se realizó la última actualización de la beca que elevó lo mínimo percibido de 1.750 a 2.100 pesos para los alumnos de educación obligatoria, es decir, jóvenes de primaria, secundaria y programas de finalización.
Por su parte, aquellos que pertenecen a las carreras consideradas estratégicas, ciencias duras y aplicadas, los niveles terciarios llegan a cobrar 3.650 pesos y los universitarios a unos 6.900 pesos en sus últimos años de formación. El cobro de la beca de realiza en 10 cuotas de marzo a diciembre.