
El Gobierno misionero proyecta un aumento de contagios de COVID-19 durante este mes, no sólo porque la tendencia de casos positivos en la provincia va en aumento sostenido desde septiembre sino porque se espera una mayor movilidad de las personas durante diciembre.
Las despedidas del año, las reuniones familiares y entre amigos que se multiplican en estas fechas pueden tener implicancias epidemiológicas.
No solo la gente se reúne más sino que no cumple las medidas de prevención elementales: el distanciamiento de dos metros, lavado de manos o la utilización del alcohol en gel y el uso de tapabocas. Es que, por obvias razones, el barbijo desaparece en las mesas de picadas con amigos y familiares.
En este contexto, hay una cuenta regresiva para la llegada de las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19, anunciada por el Gobierno nacional para fines de diciembre para empezar a vacunar los primeros días de enero.
Posadas, más casos totales y relativos
Ayer martes, según el parte epidemiológico, Misiones notificó 11 nuevos casos, siete de ellos en Posadas, dos en Puerto Iguazú, uno en Alem y uno en Puerto Libertad.
En estos primeros ocho días de diciembre, la provincia acumuló 86 casos positivos de COVID-19 y casi la mitad de estos contagios (el 47,67%) exactamente ocurrieron en Posadas. La capital misionera fue la localidad con más casos en noviembre, con el 42% del total, en octubre con el 41%, en septiembre con el 38%… nótese el paulatino aumento de la incidencia de Posadas.
Pocos internados COVID pero con ocupación alta
Un dato a tener en cuenta es que si bien Misiones tiene sólo once pacientes con COVID-19 internados en este momento y los 81 restantes activos están aislados en sus casas con síntomas leves o sin síntomas, el sistema sanitario tiene más del 60% de ocupación de sus camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Esto es así porque ni bien se flexibilizó la etapa más dura de la cuarentena, hace más de seis meses, y los trabajadores retornaron a sus actividades y la población se movilizó más, también volvieron a subir los accidentes de tránsito, las cirugías e internaciones traumatológicas. Además, las instituciones de salud volvieron a atender consultorios externos y a reprogramar cirugías que habían sido suspendidas.