El guardaparque Diego Ciarmiello, también consultado por este Diario, recordó que “hace más de dos décadas se crea el Ministerio de Ecología de Misiones. Desde ese momento los sucesivos gobiernos se vanagloriaban de ser la única provincia que tenía un Ministerio de Ecología. Durante ese lapso los desmontes continuaron y paulatinamente comenzó un proceso de precarización de este Ministerio, de sus técnicos y su cuerpo de guardaparques”.
Se lamentó que “sus primeros guardaparques siguen sin poder jubilarse ya que bajo la ley que rige la administración pública provincial no les queda otra que esperar mientras las huellas de más de 20 años en el monte hace mella en su salud y su vida familiar”.
Dijo que “ahora, entre gallos y media noche, este mismo Gobierno crea otro ministerio nuevo”.
Remarcó que “después de los incendios que sacudieron el planeta suponíamos que las áreas provinciales responsables de la gestión de nuestros bienes naturales como el Ministerio de Ecología y específicamente el Plan de Manejo del Fuego estarían preparando un plan de contingencia para los eventos que claramente más temprano que tarde azotarían Misiones”, cosa que no ocurrió.
Ciarmiello explicó que “parece que las prioridades estaban puestas en este nuevo ministerio. La ciudadanía espera más de este Gobierno, quizás una conferencia de prensa donde el Plan De Manejo de Fuego Provincial nos explicara qué medidas se estaban tomando y que planes de prevención o contingencia se habían desarrollado a pedido del Gobierno provincial. Nada de esto ocurrió. Las criptomonedas ambientales y estos nuevos (viejos) mecanismos de monetización de la selva y bonos verdes se lo devoraron todo”.
Se quejó por la situación del Ministerio de Ecología “precarizado a niveles preocupantes, su cuerpo de Guardaparques sin Estatuto ni Ventana Jubilatoria para sus viejos baqueanos. El plan de Manejo de Fuego provincial con más de 25 años también de su creación que no sabe no contesta”.
El guardaparque destacó que “el Ministro de Ecología (Mario Vialey) recorrió juntos los guardaparques y bomberos las zonas afectadas, como muestra de vocación y responsabilidad, pero que no alcanza, porque los gestos no apagan el fuego ni dignifican a una institución que se ve precarizada”.
Opinó que “el nuevo ministerio secretario de Cambio Climático bien gracias. Ni lo vimos recorrer las zonas incendiadas, ni sabemos cuál es su plan de gestión, ni declaraciones, ni nada. Somos ciudadanos y queremos saber. Tenemos derecho a saber”.
“Se vienen luchas ambientales de enorme magnitud. Abandonamos el romanticismo del ambientalismo de los 90. El ambiente es una cuestión social y como tal convergemos en la lucha los ambientalistas, los sindicatos, las organizaciones ciudadanas y políticas y fundamentalmente los jóvenes. Porque jugaremos fuerte, sin la inocencia de otras décadas y con la experiencia de los años de lucha”, finalizó el guardaparque Diego Ciarmiello.