
Productores autoconvocados realizaron ayer una manifestación frente a una playa de acopio de yerba mate, acusada de prácticas irregulares, y ubicada a mil metros del peaje Victoria.
De esa manera, exigieron la presencia de los funcionarios de Rentas, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Ministerio de Trabajo, y la policía, para controlar el movimiento de hoja verde de yerba mate en el lugar y evitar el escurrimiento del producto robado de las chacras.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el referente de los “Productores Autoconvocados”, Sergio Delapierre contó: “Hoy (por ayer), nos presentamos un grupo grande de productores para hacer una especie de vigilia, una parada frente a la playa de acopio que está operando quizás en una forma irregular”.
“Los productores desconfían que ahí se estuvo trabajando con yerba robada. Entonces decidieron no esperar más y reunirse frente al lugar solicitando la presencia de autoridades para realizar los controles”, expresó y agregó: “Se presentó un grupo de inspectores del Instituto que incautaron una carga que venía en un camión. Fue detenido por unas horas por falta de papeles. La yerba fue controlada por los inspectores, es de procedencia de una chacra del dueño de la playa de acopio. Se supone que esa yerba venía de esa chacra”.
“De igual manera fue importante que se realice el operativo. Faltará ver si se seguirán haciendo controles en la ruta y las playas. Fue una movida que demostró que se pueden alcanzar resultados si los productores se juntan”, destacó.
Así, sobre los efectos de la movilización, Delapierre indicó: “Según nos contó el Jefe de Inspectores del Instituto, la playa de Victoria está clausurada, quiere decir que no puede recibir yerba bajo ningún punto de vista”.
“Fue clausurada por no contar con las condiciones necesarias para operar, y porque el municipio de Victoria aún no ha reglamentado ese tipo de emprendimiento. Por eso es importante remarcar que esa playa no puede seguir operando”, destacó.
En ese sentido, la inspección detectó que la playa de acopio no contaba, por ejemplo, con quinchos, básculas, ni baños.
Elementos necesarios para el funcionamiento correcto. Además, se dispuso que, por unos días, se instalará un puesto policial en el lugar para evitar que vuelvan a ingresar camiones con la materia prima, mientras que los productores afirmaron que también harán sus propias guardias y recorridas.
Por otro lado, el referente yerbatero aseguró que “hemos tomado la decisión de seguir trabajando con las autoridades de modo proactivo tendiendo a buscar resultados, creemos que ese trabajo organizado en algún momento irá en contra de los que están robando”.
“Tenemos que seguir trabajando de forma conjunta para ver resultados lo más pronto posible, hay que demostrar a la gente que se están haciendo cambios en los esquemas de control para que queden satisfechos porque muchos productores ya no tienen más paciencia”, consideró.
Finalmente, en relación a la inspección realizada por los inspectores en la playa de acopio, productores afirmaron a este Diario que “logramos ver que tuvieron que salir muchas personas, supuestamente tareferos, y entre ellos habían muchos chicos menores de edad”.
Asamblea de los autoconvocados
Sergio Delapierre, referente yerbatero, recordó que el pasado martes se llevó a cabo una nueva reunión de los “Productores Autoconvocados”, en Santiago de Liniers, con la presencia de “más de 300 personas, se aumentó la asistencia de gente respecto a la primera reunión”.
En la asamblea se avanzó sobre la búsqueda de herramientas que permitan enfrentar las graves problemáticas derivadas del aumento en los casos de delitos rurales, principalmente por intrusión de tierras, abigeato, robo de yerba, y otras situaciones.
Por ello, sobre el encuentro, relató que “se hizo un resumen comentando los resultados de la reunión que tuvimos la semana pasada con el Ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, funcionarios y autoridades de la cúpula policial”.