
Hubo cumbre del NEA y el NOA ayer en Resistencia (Chaco) para conformar el Consejo Regional del Norte grande Argentino. Allí estuvieron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad; Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán).
La presidencia de la Región recayó en el chaqueño Capitanich. Se dejó conformado un Consejo Ejecutivo, que tendrá a representantes de las jurisdicciones parte del Norte Grande, siendo el misionero Adolfo Safrán (ministro de Hacienda) quien lo integrará por la provincia.
Se conformaron a su vez comisiones sobre diferentes ejes de la gestión gubernamental, pero se definió una agenda de temas prioritarios para el Norte Grande: un plan de infraestructura; el Programa federal de viviendas con un fondo especial para la reducción de déficit habitacional; la Agenda ambiental de cambio climático; los objetivos de desarrollo sostenible 2030; la definición sobre las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas; el Decreto 814/2001 de Contribuciones patronales; la deuda de CAMMESA, la actualización y movilidad tarifaria y una tarifa energética diferenciada.
En su intervención, el gobernador Oscar Herrera Ahuad puso énfasis en la necesidad de concretar una “con urgencia una agenda dinámica de obras que muevan rápidamente el empleo con seguridad sanitaria. Desde obras más pequeñas hasta las más importantes que necesitamos para el bienestar de nuestra gente: agua, cloacas, viviendas, caminos”.
En ese sentido, pidió trabajar “en rediscutir un plan de viviendas con un reconocimiento de las deudas de la Nación a las provincias”. “No voy a resignar la deuda que tiene la Nación y la nuestra es muy importante y la arrastramos desde hace muchos años”, sentenció el misionero.
Puso a disposición la Biofáfrica para plantines de especies nativas con el fin de reforestar las zonas incendiadas, pero pidió “un Plan Nacional de Manejo del Fuego acorde a la región, con despliegue geográfico y tecnología adecuada para atender rápidamente los focos de incendios que se presenten”.
Herrera dijo también que se requiere una agenda de trabajo y programas con financiamiento para potenciar el turismo nacional y regional del NEA y NOA para destinos seguros pensando en los más pequeños. Puso como ejemplo el desarrollo de una ruta de turismo religioso entre Salta, Catamarca, Misiones, Corrientes donde se integre la ruta de las Misiones Jesuíticas.
Respecto a la conectividad en la región, dijo que “el problema es el espectro, las grandes compañías proveedoras no pisan nuestra región e impiden, por ejemplo, el acceso a plataformas educativas. El espectro es una cuestión de soberanía. En Misiones, en el 50% del territorio entran más señales de Brasil que de la propia provincia”.
La próxima reunión quedó agendada para el 22 de enero en el NOA.