En el siguiente artículo voy a explicar un poco todo esto para que seas capaz de aplicarlo en tus entrenamientos y lograr mejores resultados.
Un ejercicio global como su nombre indica es aquel que implica más de una articulación y varios grupos musculares. Estos ejercicios se emplean para el entrenamiento funcional y la mejora en la coordinación neuromuscular. También son indicados para trabajar la coordinación, el equilibrio y resistencia muscular. Por éste mayor número de músculos implicados, son empleados también para la pérdida de peso.
Por el contrario, los ejercicios analíticos son aquellos que se centran en el trabajo específico de un músculo. Estos ejercicios requieren menor coordinación de ejecución y son idóneos para el trabajo de fuerza y potencia muscular.
Lo idóneo es mezclar en nuestras sesiones de entrenamiento ambos tipos de ejercicios, y para ello, y atendiendo a lo anteriormente descrito, tenemos que saber que los ejercicios globales, al implicar mayor número de músculos y varias articulaciones, los vamos a organizar al principio de la sesión, para poder prestarles la mayor atención. Poco a poco vamos incluyendo ejercicios analíticos conforme vaya bajando la atención por el cansancio.
También podemos organizarlos por momento de la planificación, realizando en los primeros meses de entrenamiento dedicados a la preparación física general los ejercicios globales, y poco a poco, cuando comencemos la fase de entrenamiento de preparación física específica, vamos priorizando ejercicios analíticos para trabajar y mejorar los puntos más débiles.
Recuerda, no hay ejercicios mejores o peores, tenemos que entender qué características tiene cada tipo de ejercicio para saber cómo introducirlo a nuestras sesiones de entrenamiento, sacándoles así el máximo partido siempre teniendo en cuenta la planificación de entrenamiento.