La ciudad de San Carlos de Bariloche recibió en las últimas horas los primeros 195 egresados para cumplir su viaje de fin de curso, desde el inicio de las restricciones por la pandemia del coronavirus, casi nueve meses atrás.
El último sábado llegaron a la turística ciudad cordillerana en un vuelo chárter 160 jóvenes de colegios de Buenos Aires y Entre Ríos, mientras que el domingo se sumaron otros 35 estudiantes que arribaron en ómnibus desde Misiones.
A partir de este lunes, los 195 estudiantes comenzaron a recorrer las excursiones habilitadas y los boliches, bajo estrictas condiciones sanitarias. La tradicional disco Cerebro abrió este domingo en forma exclusiva para los estudiantes misioneros.
“Llegaron ayer, viajaron dos días en colectivo y se mostraron muy predispuestos a hacer todo lo que les indicábamos en el boliche”, contó Julieta Rimoldi, una de las propietarias de la cadena de discotecas del Grupo Alliance.
Cabe destacar que este verano los boliches sólo se ocuparán en un 15% de su capacidad y el máximo de estudiantes permitidos en el interior de las salas es de 250. “esto nos va a permitir mantener los grupos ‘burbuja’, distancia entre ellos y los pasillos despejados, tal como está indicado”, detalló la propietaria.
Además, desde se espera para este miércoles el ingreso de otros 40 estudiantes misioneros, según detalla el portal del diario Río Negro. Mientras el grupo más numeroso se aloja en instalaciones del cerro Catedral, los estudiantes de Misiones ocupan plazas céntricas de la ciudad.
Los visitantes realizaba excursiones habilitadas con protocolos especiales como el rafting, 4×4, cabalgata, zipline y la visita a la Isla Victoria.
Según señaló Víctor Alfaro, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche, son “los primeros grupos de la temporada enmarcada en una prueba piloto para testear los protocolos, el transporte y los circuitos burbuja que se dañaron“.
El dirigente explicó que se trata de “un desafío” para el sector turístico barilochense y que el objetivo es ir aumentando el número de los contingentes.
En tanto, en colegios de la zona del AMBA, las empresas ya habían comenzado a iniciar reuniones con padres para ofrecer paquetes a egresados, algunos de los cuales rondaban los 140 mil pesos, con precio congelado a 2022.
Fuente: El Cordillerano