Integrantes del Comité de Desarrollo Territorial La Frontera decidieron esta semana fortalecer las acciones impulsadas para la reapertura de las fronteras entre Brasil y Argentina.
Dicho conglomerado reúne a líderes políticos y empresariales de 12 ciudades brasileñas y argentinas limítrofes entre ambos países.
La movilización conjunta quiere demostrar a las autoridades que “es posible conciliar el retorno del flujo transfronterizo y el control sanitario por medio de protocolos de seguridad”.
“Ese cierre prolongado de las fronteras afecta a ciudades y poblaciones enteras, que construyeron a lo largo de muchos años relaciones sociales y económicas interligadas”, argumentó la presidente de La Frontera, Talita Casagrande. “La unión que consolidamos con las Tres Fronteras amplifica nuestro pedido para que podamos reconectar nuestras ciudades, adoptando medidas sanitarias seguras y responsables”.
A su vez, la presidente del Consejo de Desarrollo Trinacional (CODETRI), Linda Taiyen, remarcó la importancia del intercambio entre las ciudades fronterizas, “siendo la reapertura segura de las fronteras lo que nos une en el momento actual”.
El movimiento de la CODETRI reivindica la reapertura del puente Tancredo Neves, entre Foz do Iguaçu y Puerto Iguazú, mientras que los miembros de La Frontera en los municipios de Barracão, Bom Jesus do Sul, Dionísio Cerqueira (Brasil) y Bernardo de Irigoyen (Misiones) piden la reapertura del cruce internacional entre esas dos últimas y lo mismo ocurre en la frontera entre San Antonio (Misiones) y Santo Antônio do Sudoeste.
Además de los mencionados, el grupo La Frontera reúne a representantes de las brasileñas Capanema, Pranchita, Pérola D’Oeste, Planalto y Realeza; y de la misionera Comandante Andresito.