
Con la preadjudicación del Centro Veterinario de Alta Complejidad a la empresa Construcciones Nabla S.A, se dio otro paso importante para la ambiciosa obra prevista en las instalaciones del Parque Ecológico El Puma.
De ahora en adelante, el proceso licitatorio deberá pasar por una inspección de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos, el Consejo de Obras Públicas y el Ministerio de Hacienda, que son quienes toman las decisiones finales.
“De nuestra parte ya terminamos de analizar todo el papeleo y obtuvimos una preadjudicada, que es la que se presentó con una disminución en el presupuesto oficial actualizado“, confirmó a PRIMERA EDICIÓN el director de Arquitectura de la provincia, Gunnar Krieger, organismo a cargo de la evaluación en el primer tramo del llamado a licitación.
Sus competidoras en el proceso habían sido la empresa Pratt SRL, había hecho una propuesta con el 2,17% de aumento sobre el presupuesto oficial actualizado y Pro Obra se presentó con el 5,75% de aumento, sobre el plan previsto en 99. 874. 723,71 millones de pesos.
“Lo que elegimos en definitiva fue la oferta más conveniente a la provincia, el proyecto no cambia por esa variación menor del presupuesto que presentó Nabla SA, ya que se tiene que respetar el pliego. La empresa se compromete a realizar la obra según las especificaciones otorgadas, en lo que se llama ‘obra por ajuste alzado’”, remarcó el director de Arquitectura.
El Centro Veterinario tiene un plazo de ejecución de 540 días. Como paso siguiente se vuelve a revisar toda la documentación que “ya la elevamos a estamentos superiores que son quienes toman la decisión”, remarcó Krieger quien estimó que el proceso podría estar finalizado en el primer trimestre de 2021.
Las obras (Bioterio, Clínica Veterinaria y Área de Cuarentena) se deberán emplazar en ese lapso de tiempo. Se trata de un contrato por obras completas y deben quedar funcionando una vez finalizados los trabajos. Después se complementan con otras obras exteriores que irán saliendo por etapas.
Comienza un proceso exigente
Lo que sigue a continuación en este nuevo tramo del proceso licitatorio, y en cada uno de los estamentos mencionados, es que se vuelve a revisar punto por punto la documentación. Sobre todo, la capacidad técnico financiera de la empresa, que debe ser suficiente para contratar la obra, por ejemplo, que tenga antecedentes comprobables para contratar obras similares en los aspectos técnicos.
En ese sentido, el proceso en sí es muy exigente con la parte financiera y de capacidades de las empresas y sobre todo su solidez para garantizar que las obras se concluyan.
Además, se busca que se respete lo que en Arquitectura se llaman las “reglas del arte”, fundamentalmente para que la obra no presente problemas posteriores.