
Son numerosos los barrios que fueron creciendo a la par de la ex ruta 213, actual avenida Alicia Moreau de Justo de Posadas, pero con un problema nunca resuelto, el de los colectivos que por uno u otro motivo nunca pudieron brindar un servicio acorde y quienes terminan sufriendo son los usuarios.
La falta de refugios o casillas adecuadas y la detención del colectivo sobre el boulevard, parecieran de otra época pero hoy siguen vigentes.
“Cuando más avanza la ex ruta 213 hacia la zona del Autódromo, más son las complicaciones para los usuarios del transporte urbano de pasajeros. Nosotros como vecinos e integrantes de comisiones barriales planteamos en innumerables ocasiones este inconveniente que no tiene ningún interés político ni partidario, pero hasta ahora no logramos que se encuentre una solución, ni parcial y menos de fondo”, explicó Guillermo González, quien reside en la zona cercana al Centro de Cazadores.
Los trabajos sobre la cinta asfáltica fueron “importantes, más en la actual gestión del intendente Stelatto, pero no es una solución de fondo. Se mejoró el tránsito para los vehículos, algo que no es menor, pero son cientos de familias las que salen a la ex ruta 213 a tomar todos los días el colectivo y se encuentran con este problema de no tener refugios o bajarse en lugares que son peligrosos”, indicó a PRIMERA EDICIÓN.
A su turno, Olga Ramírez contó que “cuando llueve como hoy (ayer) uno no tiene donde protegerse, te empapás intentando subir a un colectivo o esperando”.
Y agregó que “nadie se pone del lado del pasajero y dependemos de la buena predisposición del chofer porque hay paradas que no están señalizadas y cuando va lleno, que por más pandemia que haya ocurre, muchas veces no se detienen”.
“Las críticas son constructivas”
Otro de los vecinos, Javier Giménez, del barrio Autódromo, también se refirió a la situación de la falta de refugios para los pasajeros de colectivos y destacó que “no se puede seguir mirando hacia un costado porque toda la zona creció muchísimo y cada vez se abren más comercios, eso genera más tránsito, hay más movimiento de personas que se trasladan en colectivo y no se regulariza el funcionamiento, no cumplen con los horarios, que es otro tema pero que también nos importa”.
Giménez apuntó que “las críticas tienen un fin constructivo pero si no nos escuchan no pueden saber cuál es el problema que debemos afrontar todos los días cada vez que vamos o venimos en colectivo de nuestro trabajo“.
“Debería encontrarse una solución porque el tránsito aumenta y los peatones y quienes andamos en colectivo padecemos los problemas que deberían resolverse en otros niveles”, agregó.