El tradicional tereré sumó este jueves un importante reconocimiento mundial, luego de que la UNESCO reconociera esta infusión como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, es una parte importante de la identidad del litoral argentino y de los paraguayos.
La postulación fue presentada por vecino país, que buscaba desde hace unos años que su bebida más emblemática sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Por ello, presentó su candidatura bajo la identificación de “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay”.
Precisamente, en Paraguay esta bebida está reconocida por ley como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional, que establece la celebración del Día Nacional del Tereré el último sábado de febrero.
El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Rubén Capdevila, agradeció al Comité de la Unesco y manifestó su orgullo por la obtención del reconocimiento mundial hacia una práctica que traspasó generaciones e incluso fronteras.
“Esta bebida ancestral se transmitió de generación en generación desde el siglo XVI hasta nuestros días. Paraguay agradece al Comité por su positiva respuesta y se compromete a realizar acciones para salvaguardar las tradiciones culturales del país”, expresó en una breve intervención durante el evento de reconocimiento.
Según la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial tiene que ver con tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
Las características son tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo; integrador; representativo; basado en la comunidad.
En la jornada de ayer, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura también elevó al chamamé a la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Fuente: Última Hora