Muchos estudiantes que estaban en su último año de secundaria tenían la ilusión de hacer el viaje de egresados a Bariloche. Disfrutar de las excursiones, de la nieve y bailar eran algunas de las actividades que tenían planeado realizar, pero la pandemia opacó esa idea.
En algunos casos esperaron meses para concretar el viaje y llegar a Río Negro, tal como sucedió con un grupo de adolescentes misioneros que se encuentra en dicha provincia.
Sin embargo, otros optaron por reprogramar y cambiar el destino; y decidieron viajar a Brasil en 2022. Si bien para esa fecha los chicos quizás estén cursando sus carreras en las facultades o universidades, de algún modo, intentarán festejar la finalización del ciclo secundario todos juntos.
De igual manera, las alternativas de destinos dependen de lo que brinda cada agencia de viajes en las cuales se contrataron los paquetes.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN desde El Jesuita Viajes y Turismo explicaron que “estamos dando distintas opciones de reprogramaciones”.
Es así que agregaron que “una de las opciones es Camboriú (Brasil) porque al tener hotelería propia ahí y transporte, para nosotros es más fácil la reprogramación”.
A la vez, indicaron que más allá del destino Brasil también se les brinda otras opciones a los chicos. En este punto, detallaron que “también se les puede dar vouchers en hoteles que tiene la empresa, como por ejemplo en Carlos Paz, o si quieren usar para Bariloche también se les puede dar; como así también San Clemente del Tuyú”. Pero, aseguraron que “hoy en día lo que optan los chicos es la reprogramación para el 2022 a Camboriú. Esto es lo que la mayoría elige”.
Los paquetes
En cuanto a los paquetes que ofrecerán para este destino de Brasil, desde El Jesuita deslizaron que “los precios siempre van a subir, pero vamos hacer hasta lo imposible para que los chicos tengan, al igual que en Bariloche, pensión completa, traslado ida y vuelta, comida incluida, hotelería 4 estrellas estudiantil, las excursiones aunque eso dependerá de lo que esté abierto en esa época”.
En consonancia, remarcaron que “en 2022 esperemos que esté todo normal y así los chicos podrán hacer todas las actividades que ofrecemos dentro de lo que es el destino Camboriú”.
En lo que refiere al traslado, tanto para la ida como para la vuelta, explicaron que “lo que ofrecemos a los chicos es el transporte terrestre”.
Es por esta razón que señalaron que “estamos a la espera de la apertura del puente”. Asimismo, desde la agencia de viajes remarcaron que “por eso se ofrece el viaje para el 2022 porque tampoco queremos ilusionar a los chicos que podrían viajar entre enero y febrero 2021 porque todavía no hay apertura de la frontera” y tampoco se evalúa una fecha para tal fin.
Cambio de destino
En cuanto a la decisión de no reprogramar el viaje a Bariloche, desde El Jesuita manifestaron que “lo decidimos porque día a día estamos en comunicación con los expertos del sistema de salud. Y una de provincias más complicadas es Río Negro y la ciudad de Bariloche”, con respecto a la situación epidemiológica.
Uno de los puntos que tuvieron en cuenta para cambiar el destino de viaje es la cantidad de jóvenes a los que deben movilizar.
Es así que explicaron que “nosotros no es que llevamos a 30 o 40 pasajeros sino que son 600 o 700 pasajeros; por lo cual ya íbamos a incumplir el protocolo que hoy está vigente a nivel país”.
Señalaron que “en un micro de 60 pasajeros cumpliríamos con la ley respecto al distanciamiento social, pero al tener 700 pasajeros es más complicado cumplir con los protocolos”.
Remarcaron que un punto importante es que “los chicos y los padres entienden la situación” que se generó a raíz de la pandemia por COVID-19 y que escapa de las manos de todos, pero que -a la vez- afectó de lleno a varios rubros; entre estos el más golpeado fue el turismo.
Apuntaron que “si tenemos que devolver el 100% de los pagos a todos los que compraron el paquete, la empresa se funde porque tenemos una estructura que cubrir”.
Situación epidiemiológica en Bariloche
La situación epidemiológica en la provincia patagónica no está en su mejor momento. Hasta ayer, se habían registrado -en 24 horas-78 nuevos casos positivos por COVID-19 en Bariloche y en la ciudad se contabilizaban 1.074 pacientes con coronavirus, según informó el sitio web Elcordillerano.com.ar.
Además, el Ministerio de Salud de la provincia informó que en Río Negro fallecieron dos personas, ambas oriundas de Bariloche. Se trató de dos mujeres, de 88 y 89 años y con esos nuevos decesos, en lo que va de la pandemia, la ciudad registra 103 muertes en total.
La ciudad permanece por arriba de los mil casos activos. La mayoría de ellas permanece con internación domiciliaria. En tanto, el porcentaje local de recuperación es del 86% y la tasa de duplicación de casos es de 60 días, indicador que desmejoró durante la última semana. En total 6.889 personas ya se recuperaron.