
Frente al Hospital Madariaga estuvieron los trabajadores de salud que visibilizaron la situación que atraviesan al quedarse sin contratos laborales.
En total unos 25 profesionales fueron notificados verbalmente que no seguirían desde enero prestando servicio para el Parque de la Salud. Aseguran que lo mismo sucede en otros nosocomios, como el Hospital de Pediatría y el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (encargado de los estudios COVID-19 en la provincia).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN una de las enfermeras despedidas del Madariaga, Mirna Barrios, explicó que “en total somos 25 los trabajadores en esta situación y tenemos compañeras del Pediátrico así como del LACMI a las que que les pasó lo mismo”.
Asimismo, señaló que “no tenemos notificación por escrito. Un día nos llama el jefe del Departamento de Enfermería y nos informa que el Parque nos rescindía el contrato. Cuando pregunto por los motivos y las causas, sólo nos dice que ellos tienen la potestad de decidir a quiénes renovaban y a quiénes no. La situación me dejó impactada porque tampoco tengo un expediente, llamados de atención ni problemas en el desempeño laboral”.
Barrios compartió que entre quienes se quedaron sin contrato se encuentran varios trabajadores que participaron en las protestas y negociaciones por mejores condiciones laborales. “De los referentes seis fuimos despedidos, cuatro de enfermería y dos de unidad coronaria. El miércoles tuvimos una reunión con los directivos del Hospital junto con los referentes donde tocamos el tema de los despidos. Estuvieron presentes el director Miguel Dictar y la doctora Buhl, quienes nos dijeron que el tema no tendrá modificaciones porque fue una decisión del Departamento de Enfermería”, contó.
Ante semejante contexto, desde el personal despedido “enviamos un telegrama a la Fundación del Parque donde nos responde la gerente y nos dice que no pertenecemos a la entidad, sino que dependemos del Parque como ente dentro de la Fundación. Así que enviamos un telegrama al Parque y al Ministerio de Salud, del cual también nos sentimos parte como personal sanitario. Hasta el momento no tenemos ninguna respuesta desde el Ministro de Salud. También nos sorprendió el mensaje del Gobernador que nos felicitó por nuestro trabajo durante todo el año pero ahora nos encontramos con esta situación, donde nos quedamos sin trabajo para las fiestas”.
En cuanto a la situación laboral, la enfermera del sector de oncología Mirna Barrios explicó que “siempre tuvimos esta modalidad de contratos que se renuevan año a año, nunca con una estabilidad laboral. Además, en estos tres años de trabajo hace dos vengo con la lucha para tener aumentos como enfermeros autoconvocados”.
Conflicto en el sistema sanitario provincial
Durante la protesta en el Madariaga fueron acompañados por referentes de ATE y CTA Autónoma, entre los cuales Juan “Chito” Pasaman precisó a PRIMERA EDICIÓN que “este es el lugar donde hay mayor cantidad de despedidos pero también está ocurriendo en otros lugares, lo cual nos parece una barbaridad. Hablamos de enfermeras, técnicas radiólogas, todas trabajadoras esenciales, los cuales fueron aplaudidos durante todo el año por la lucha contra la pandemia ahora son despedidos. Son todas profesionales formadas y en su mayoría mujeres sostenes de hogar”.
A su vez, remarcó que “el Gobierno de Misiones estableció el 2020 como el año de la enfermería y en lugar de haber un reconocimiento ahora tenemos más de 20 despidos, situación que no vemos hace años. Tenemos la esperanza de que las autoridades reflexionen y cambien su postura para volver a contratarlos. Pero si esto no ocurre el sistema sanitario entrará en conflicto”.