En la mañana de este viernes el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, charló con Radio República donde desarrolló un repaso completo por su primer año de gestión frente al municipio capitalino donde, entre otros temas, resaltó la importancia que su gestión le da a la recolección de residuos urbanos.
Otro de los temas a los que Stelatto le ha presta principal atención desde el inicio de su gestión pasa por todo lo referido en cuanto a la movilidad urbana, tanto dentro del microcentro como en los diferentes barrios de la ciudad. En esta área, además de la repavimentación y señalización de calles, una de las apuestas fuertes del Intendente pasó por el cambio a mano única de algunas de las principales avenidas de acceso y egreso al centro posadeño.
“Hemos concluido la avenida Centenarios hasta Julio Piró, nos está quedando pendiente poner en valor nuevamente el tramo entre Monseñor de Andrea y Jaureche, donde tenemos que hacer un entubamiento que vamos a iniciar los primeros días del año que viene. Seguramente para mediados de febrero podamos hacer las pruebas pilotos, para ver como va a ir funcionando y que se vaya adaptando el automovilista que tiene que ir por esos sectores, porque también queremos que en esa avenida mano única haya espacio para las bicicletas”
“Estamos haciendo correcciones, señalización, obras que son necesarias para recircular internamente dentro de un barrio, todo lo estamos estudiando bien para que el día que empecemos con las pruebas pilotos no nos aparezcan situaciones a corregir”, agregó.
“Esta gestión ha tomado como un elemento muy importante la movilidad urbana, que estaba creada por carta orgánica, y pusimos en funcionamiento la Secretaría de Movilidad Urbana, que es la que estudia el transporte en todos sus dimensiones, de todo tipo de circulación, y también en la peatonal. Estoy insistiendo mucho con la circulación peatonal y vamos a lanzar prontamente una campaña para que usemos respetuosamente la vereda”, detalló Stelatto.
En ese sentido resaltó la necesidad de conseguir una Posadas inclusiva para todos y en todos los sectores de la ciudad, que incluirá un plan de reordenamiento y gestión de las veredas, ya que para el Intendente el problema pasa por que “cada uno hace la vereda como más le gusta, con un diseño que no está definido en una continuidad para que pueda circular cualquier persona, canteros exagerados, pendientes que no corresponden, en fin, hay que ordenar eso”
Es por esa razón que “vamos a lanzar prontamente una campaña desde la secretaría de Movilidad Urbana, que va a ser la encargada de hacer lo controles, sugerencias y seguramente de ser necesario, de alguna obras también. Vamos a tratar de uniformizar los criterios para el uso de las veredas“, anunció.
También habló sobre el proyecto de las paradas de colectivos sustentables, como las obras del refugio tecnológico que se están desarrollando en la esquina de Junín y La Rioja. “Queremos replicar estos refugios en medidas proporcionales a las que hoy están ahí sobre Junín en diferentes paradas“, contó.
Las mismas están pensadas para brindar diferentes servicios como puntos para la recarga de celulares, pero además están proyectando poner un tótem antipánico en cada parada, “de manera tal que con ese tótem se pueda registrar si hay algún acontecimiento de vandalismo o inseguridad y que el vecino que está esperando el colectivos, pueda acudir a ese tótem para hacer alguna denuncia o hacer sonar una alarma para que después actúen las fuerzas de seguridad“, explicó Stelatto.
Por último se refirió al gran problema de la falta de lugares de estacionamiento dentro del microcentro y la futura ampliación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). “Seguro que vamos a seguir ampliándolo porque no hay espacio en la ciudad para estacionamientos”
Según Stelatto, uno de los factores que ha empeorado esta problemática se debe a la gran cantidad de edificios sin cocheras. “Se han generado edificios que terminan siendo una acumulación de gente en un espacio reducido, y que se traslada un montón de gente por ese espacio y termina ocupando toda la vía pública. Hay gente que viven en edificios y que estaciona su vehículo en la calle, eso no puede suceder, tenemos que volver a trabajar en un código de edificación donde cada edificio tendrá que tener su cochera correspondiente para el departamento que está comercializando”
Actualmente en Posadas existen muchos edificios nuevos en etapa de construcción, esto “sinceramente no me satisface, yo querría poner orden en cuanto a la situación de que cada edifico tenga su cochera, para administrar bien los espacios donde tenemos que circular todos. Para mi lo más conveniente sería que no se levante un edificio si no garantiza cochera“, sentenció.
Próximos objetivos: un parque integrador y la descentralización de los servicios
Además de los proyectos mencionados, la Municipalidad pretende revalorizar el parque de la ciudad y generar un espacio integrador conectándolo con otros puntos de interés de la zona. “En el parque de la ciudad estamos haciendo un proyecto interesante, queremos integrar todo en un gran parque de la zona suroeste de la ciudad, queremos unir Itaembé Guazú, el Parque de la Ciudad, el CePARD, el Parque del Conocimiento y Silicón Misiones, tener un parque integrado total donde la gente pueda distenderse“.
“Hoy estamos trabajando en el acceso al Parque de la Ciudad, en la parte vial, como también ya se está construyendo una oficina de turismo en el ingreso. También estamos próximos a licitar todo lo que es los servicios que va a tener en el parque para quien quiera ir a pasar el día”, continuó.
De esta manera la idea “es unirlo todo. Tenemos un proyecto integral uniendo el CePARD con el Parque del Conocimiento, buscando la forma de hacerlo a través de un puente peatonal amplio, que nos pueda generar la posibilidad de circular tranquilamente sin tener que trasponer ninguna ruta”
En la otra punta de la ciudad, se continúan además con las obras en la Costa Sur. “Se está poniendo en valor nuevamente toda la playa, estamos generando un poco la infraestructura para que se puedan brindar mejores servicios en esa playa como los food trucks, que ya licitamos en estos días. Calculo que los primeros días del año que viene ya tendremos en mejores condiciones de servicio a la playa”
Otro de los objetivos centrales que tienen desde la Municipalidad capitalina pasa por modernizar y descentralizar servicios, generando centros de atención al vecino en diferentes puntos. Para ello, la idea pasará por poner en diferentes barrios “una oficinas que van a permitir al vecino pasar a pagar o recibir alguna información de esas oficinas“, contó Stelatto.
“Uno de ellos será en Urquiza y San Martín, donde esta la Secretaría de Obras Públicas con sus talleres. Parte de eso va a ser destinado a un esquema de plaza-parque y centro de atención al vecino, que no solo va a ser de la Municipalidad, sino de otros organismos con quien estamos conversando como los bancos Nación, Macro, ANSES, IPS, es decir tener un centro de atención al vecino en ese lugar, una micro oficina que permita esa atención“, agregó.
De la misma manera, otro lugar donde se buscará descentralizar los servicios será en el barrio Santa Rita. “Hasta que construyamos el centro de integración territorial en Santa Rita, hemos alquilado una oficina sobre avenida Las Heras, entre Marín Fierro y Chacabuco, donde vamos a tener expedición de licencias de conducir. Vamos a tener diez box para atender, como también cajas para pagar los tributos y todo lo que es información que requiera el vecino de la zona para no tener que trasladarse hasta el centro“