Durante el pasado noviembre, en Misiones el consumo de cemento volvió a mostrar incrementos en todos los niveles. De esa manera, en la comparación con el mismo mes del 2019 registró una suba del 43,1%, mientras que, comparado con el mes anterior, octubre 2020, creció hasta un 9%. Por ello, en volumen se alcanzó un techo histórico para la provincia.
Según un informe de la consultora Politikon Chaco, basado en datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), el consumo de cemento en Misiones, durante el mes de noviembre 2020, fue por un total de 29.221 toneladas.
Así, se remarca que el volumen es un 43,1% mayor que en noviembre de 2019, siendo además el séptimo mes consecutivo de alzas. A su vez, es un 9% mayor al de octubre de este año, marcando nuevamente incrementos en términos mensuales.
De este modo, en términos de volumen, Misiones muestra un récord tocando un techo histórico, y así se convierte en la principal consumidora de cemento en el NEA, al obtener un nivel de participación del 34,7% del total, mientras Chaco lo hace en un 27,8%, Corrientes en un 25,9%, y Formosa en 11,7%.
A nivel nacional, Misiones participa del 2,7% del total de consumo de cemento, mejorando su participación respecto al año anterior que había sido de 2,3%.
En el análisis por tipo de envase, el cemento en bolsa, que en Misiones representa el 88% del total del consumo, mostró un incremento del 62,1% interanual, a la vez que creció un 13,1% comparado con el mes anterior. A su vez, el cemento a granel volvió a mostrar caídas, ya que descendió 24,3% interanual y un 15% contra octubre 2020.
Cabe remarcar que en la región del NEA, todas las provincias obtuvieron un crecimiento contra el año anterior, pero Chaco y Formosa sufrieron caídas mensuales.
Observando hacia dentro de las jurisdicciones del país, existen veintitrés jurisdicciones que vieron crecer sus consumos comparado con el mismo mes del año anterior, lideradas por Catamarca (+61,3%), Jujuy (+50,1%) y Chaco (+47,3%). Misiones, por su parte, se ubica quinta en el país y segunda en el NEA. Solo una provincia tuvo retracciones en el consumo en el nivel interanual: Santa Cruz (-28,9%).
En la comparación regional, el NEA muestra el mayor incremento anual en este mes, con un alza del 39,2% y el resto de las regiones también crecieron en diferentes niveles.
En la comparación mensual, a su vez, fueron nueve las jurisdicciones con incrementos, lideradas por CABA (+71,4%), Tierra del Fuego (+30,6%) y Misiones (+9%); por su parte, de las quince provincias con retrocesos, las mayores caídas se observan en Formosa (-13,3%), Chaco (-12,2%) y Santa Cruz (-11,2%).
En la comparación regional, solo la Pampeana y la Patagonia mostraron incrementos, mientras que el NEA muestra una caída del 1,8%, impulsada por la brusca caída de Chaco y Formosa, pese al buen incremento de Misiones.