Apenas doce horas después de haber ingresado a terapia intensiva del Hospital SAMIC de Oberá y pasar a recibir asistencia mecánica respiratoria, falleció este jueves un excomisario de Leandro N. Alem, de 79 años.
Según confirmó el director del Hospital Samic de Leandro N. Alem, Matías Sebely, a PRIMERA EDICIÓN, el hombre había ingresado el lunes a una clínica privada de esa localidad pero recién el miércoles a la noche, los médicos tratantes solicitaron el PCR para COVID-19, cuyo resultado positivo estuvo el jueves por la mañana.
“El jueves, luego de dar positivo, el paciente comenzó a descompensarse rápidamente por lo que desde la clínica pidieron una ambulancia para derivarlo a un centro de mayor complejidad y lo llevamos al SAMIC de Oberá. Allí llegó al mediodía donde inmediatamente pasó a respirador pero, aún así, falleció a última hora del jueves”, detalló Sebely.
Recién el miércoles, luego de confirmarse que era positivo para COVID-19, sus contactos estrechos se aislaron. Según confirmó PRIMERA EDICIÓN, la clínica privada cerró en forma preventiva para su desinfección y ayer volvió a abrir sus puertas.
Tres días, cuatro muertos
Desde el martes al jueves, apenas 72 horas, murieron cuatro pacientes con COVID-19: una mujer de 62 años de Posadas, una mujer de 79 años de San Martín, un hombre de 70 años de Campo Grande y un hombre de 79 años de Leandro N. Alem. Los últimos tres pacientes fallecieron en el SAMIC de Oberá.
Desde el inicio de la pandemia, Misiones acumula 19 óbitos por esta causa, siete de ellos ocurrieron en diciembre.
Ayer, 29 confirmados
A este ritmo de contagio, Misiones superará el millar de infectados antes que termine 2020. Este viernes, el parte epidemiológico provincial incluyó los dos óbitos ocurridos este jueves, ambos en el SAMIC de Oberá. También reportó 29 nuevos contagios de COVID-19 en la jornada: once de ellos en Posadas, siete en Eldorado, dos en Alem, dos en Oberá, dos en Puerto Rico, do en Bernardo de Irigigoyen, dos en San Pedro y uno en Wanda.
El número de casos activos es de 194, 13 de ellos están internados. Posadas es la localidad con más activos, con 81, Eldorado 31, Oberá 20, Puerto Rico 14, Iguazú 10, Alem 8, Bernardo de Irigoyen 5, Apóstoles 4, San Javier 3, Andresito, Esperanza, El Alcázar, Bonpland y San Pedro 2, mientras que Santo Pipó, Piray, Santiago de Liniers, Aristóbulo, Jardín América, 25 de Mayo, San Antonio y Wanda tienen un solo activo.
Municipios con partes propios
Cada vez son más los Municipios, a través de sus Comités de Crisis, que marcan distancia con la información oficial difundida por el parte epidemiológico provincial. La brecha entre los datos locales y los del Ministerio de Salud Pública estaría dada en los resultados de los test rápidos. La Provincia sostiene aún la necesidad de validarlos con PCR porque, según argumentan desde el Gobierno, éstos tienen un margen de error.
Los municipios, en tanto, buscan superar la discusión entre PCR o test rápidos y prefieren dar cuenta a su comunidad de todos los positivos detectados a fin que la población tome las debidas precauciones y así evitar la multiplicación de los contagios.
En esta sintonía, este viernes, el comité de emergencia sanitaria de San Antonio notificó ocho casos de COVID-19 desde marzo a la fecha, pese a que el parte provincial sólo incluyó dos de esos casos.
Según el parte local, este viernes San Antonio tenía cinco casos activos (solo uno figura en el parte provincial), tres de ellos fueron notificados ayer. En tanto, el comité de crisis de Bernardo de Irigoyen confirmó que “ya cuentan con nueve casos” en esa comunidad. El parte oficial solo le asignó siete casos, uno en noviembre y seis este mes.