Luego del último incremento aplicado el pasado miércoles por el sector empresarial para el precio de los combustibles, las estaciones de servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) presentan los importes más baratos en Misiones, en relación a lo que se paga en el resto de las provincias que forman parte de la región del Nordeste Argentino (NEA).
De esta manera se revirtió la tendencia que históricamente desfavorecía a la provincia misionera. La diferencia puede evaluarse al comparar los precios informados desde el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, tanto en las capitales provinciales como entre las localidades del interior.
Así, en las estaciones YPF de Posadas el litro de nafta Súper se ofrece a un valor de $69,10. Mientras que en Paraná, capital de Entre Ríos, se debe pagar $70 por el mismo producto. Y en Corrientes, Formosa y Resistencia (Chaco) el precio es de $71.
Por su parte, el litro del producto Infinia en Posadas cuesta $78,30, siendo que en Formosa vale $79, en Paraná $79,20, y en Corrientes y Resistencia alcanzó un valor de $80.
En el interior también
Al tomar de referencia las localidades del Norte misionero, como por ejemplo Puerto Iguazú, el precio que se encuentra para la nafta súper, dentro de la empresa estatal, es de $71,20 por cada litro. En cambio en La Paz (Entre Ríos) subió a $72,10. En Saladas (Corrientes) $72,20. Y en Machagai (Chaco) también $72,20.
Para el producto de mayor octanaje, las estaciones YPF del Norte de Misiones elevaron el precio hasta los $80,30. Mientras que en La Paz vale $81,50, y en Saladas y en Machagai $81,60.
Se achicó la brecha
Cabe recordar que al justificar la decisión de modificar el cuadro tarifario, desde la empresa estatal señalaron que la razón era “trasladar al precio de los combustibles el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2”.
El aumento rondó el 4,5% promedio en el país y “al igual que en las actualizaciones anteriores, se buscó acortar las brechas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias”.
Ciertamente al comparar los precios entre Buenos Aires y Misiones se nota un achicamiento de las distancias, considerando las diferencias que existían meses atrás.
Hasta agosto de este año, en la extensa brecha que separaba al cuadro tarifario que afectaba a los automovilistas en Misiones contra los importes que se pagaban en Buenos Aires la diferencia para la nafta regular era de $7,12. Mientras que para cargar un litro de Infinia, en Misiones se abonaba hasta $5,82 más que en Buenos Aires.
Actualmente, esa diferencia se recortó, teniendo en cuenta que en las estaciones YPF de Buenos Aires se paga $67,10 por cada litro de súper y $77,40 por el producto Infinia; o sea $1,90 y $0,90, respectivamente, más barato que en Misiones
Contra otras marcas
Luego de la decisión de YPF de aumentar el valor de sus productos, las otras marcas fueron modificando sus cuadros tarifarios.
Así, en la capital provincial, el precio se encareció aún más en las marcas Shell, según la ubicación, considerando que el valor de la súper se mueve entre los $69,90 hasta los $70,10. Y, a su vez, la Premium varía entre los $78,30 hasta $79,86.
Por su parte, en las estaciones de la marca Axion, la nafta súper va desde los $69,09 hasta $69,79. En tanto que el producto Premium ascendió a $78,29.
Lo mismo sucedió en el interior de la provincia, siendo que en las estaciones YPF de San Vicente, Oberá, Apóstoles, Puerto Iguazú, y Eldorado, la nafta súper pasó a costar $71,20, el producto Infinia $80,30, el gasoil $65,70, y el gasoil Infinia $78,10.
Pero en la marca Shell el cuadro tarifario del Norte provincial se movió a $71,20 para el litro de la súper, $81,90 por litro de la V-Power Nitro + Nafta, $68,39 la Fórmula Diésel, y $79,66 por el V-Power Nitro + Diésel.