
La lluvia, un pozo perforado y otras mejoras llevaron un poco de alivio al servicio de agua potable a Bernardo de Irigoyen.
El presidente de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable de Bernardo de Irigoyen (COOPABIL), Arlindo Pianowski aseguró que “de a poco se va normalizando el abastecimiento en los distintos barrios”.
“Esta semana se habilitó una nueva perforación realizada a través del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y con las precipitaciones la represa mejoró algo su caudal”, agregó.
Además de dicho pozo también en otros dos se repusieron las bombas. “Eso nos permitió ir solucionando el tema del agua potable en Bernardo de Irigoyen”, contó.
Hace poco más de 30 días, el municipio declaró la Emergencia Hídrica. Por la falta de lluvia bajó el nivel del arroyo Barracao, donde está ubicada la toma de agua y algunos de los pozos perforados tenían problemas con las bombas, lo que puso en jaque la distribución del vital líquido en toda la ciudad. A eso había que agregarle la situación en los parajes rurales y las colonias.
“De a poco se va normalizando todo, pero no es el 100% porque nuestra represa aunque mejoró el caudal; seguimos bombeando con una sola bomba; es decir que no está al 100%, pero gran parte del pueblo está con agua aunque sea de forma sectorizada”, expuso el presidente de la cooperativa a PRIMERA EDICIÓN.
Deslizó que “tenemos unos tres barrios que son los más problemáticos donde cuesta un poco más de días el bombeo y es adonde apuntamos ahora. Por lo cual si recibimos una nueva perforación trataremos que se haga en estos barrios; para que se tenga los mínimos problemas posibles”.
Declaración
Con la declaración de la Emergencia Hídrica el Consejo Directivo de la COOPABIL comenzó a buscar soluciones ante el Gobierno provincial.
“Solicitamos ayuda a la Provincia. El Gobernador autorizó al IMAS para que se hagan dos pozos perforados, de los cuales uno se terminó y puso en funciones en las últimas horas. El otro se va a construir más adelante cuando las empresas de perforaciones tengan tiempo. Pusimos en funcionamiento dos bombas en dos pozos más y eso nos alivia mucho”, dijo.
“Estamos en condiciones de decir que tenemos la capacidad de bombear 40 mil litros de agua por hora”, sostuvo.