Diferentes funcionarios y representantes partidarios de la provincia brindaron su opinión en relación a la posibilidad de suspender, a nivel nacional, las próximas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), programadas como parte del proceso de elecciones legislativas del 2021.
De un lado, apoyando el pedido presentado por Gobernadores de 21 provincias al Ejecutivo nacional, varios referentes de Misiones, consultados por PRIMERA EDICIÓN, remarcaron que sería importante proteger el bienestar sanitario de la población y evitar el gasto de los recursos financieros, considerando que dentro del complejo panorama podrían ser volcados a otras necesidades de urgencia.
En el sentido opuesto, otras voces expresaron su rechazo a la opción de suspender el uso de una herramienta considerada como parte integral del sistema democrático y apuntan que la iniciativa se mueve por una “conveniencia política”, más que por estar motivada con la preocupación ante los efectos de la pandemia del COVID-19.
Al mismo tiempo, desde las diferentes líneas políticas en la provincia remarcaron que en caso de no contar con las PASO, la selección de los candidatos debería hacerse por consenso dentro de los partidos o frentes que buscarán participar en las próximas elecciones legislativas.
Cabe recordar que entrevistado por Canal 12, el gobernador Oscar Herrera Ahuad señaló, sobre el pedido de suspender las PASO, que “lo que hicimos los gobernadores fue con sentido común, en el tiempo que vivimos, por el gran esfuerzo que hizo toda la sociedad. Si las PASO definieran algo me parece bien, pero hoy ese recurso financiero en un tiempo complicado, como el de ahora por la pandemia, es un recurso que puede ser volcado a diferentes áreas productivas para ser muy bien aprovechado”.
Ante esto, Rafael Pereyra Pigerl, presidente del Partido Justicialista (PJ) en Misiones, remarcó a este Diario: “Entiendo desde mi humilde punto de vista, que sería conveniente al menos la suspensión de las PASO para la elección del próximo año. Ello teniendo en cuenta, que debemos fortalecer los partidos políticos, y también por el costo electoral. Y las PASO atentan contra esto”.
En tanto que la diputada provincial por la renovación, Natalia Rodríguez, consideró que “en este contexto es razonable y lógico suspenderlas, ya que generarían una exposición de la población, siendo que aún no sabemos cómo estará la situación sanitaria en ese momento”.
A su turno, el diputado nacional del Frente Renovador, Diego Sartori contó: “A través de nuestro Gobernador hicimos el pedido al Presidente, e ingresó el proyecto de Ley al Congreso, para que en esta oportunidad se eliminen las PASO. Los motivos son por la pandemia, los cuidados sanitarios necesarios y la cuestión económica”.
Ricardo Andersen, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Misiones, señaló: “Creemos que las PASO son un buen mecanismo y estamos a favor de ellas, siempre y cuando cumplan la función para la cual fueron creadas”.
“Más que discutir las PASO, nosotros deberíamos discutir sobre la certeza del cronograma electoral provincial, porque en Misiones no tenemos una certeza. Y cuando hablamos de costos, que yo no creo que una elección sea un gasto, se dice que las PASO son muy costosas, pero nosotros por la incertidumbre que tenemos en el cronograma electoral, que seguramente será desdoblada (entre la provincia y nacional), podríamos aplicar el mismo discurso”, destacó.
Al mismo tiempo analizó que “si se eliminan las PASO y las elecciones van juntas el año que viene, en Misiones vamos a tener una sola elección en todo el año. Pero si no se eliminan las PASO y se desdoblan las elecciones podemos llegar a tener hasta tres votaciones. Entonces esa discusión por la falta de certeza en el cronograma electoral también nos parece importante”.
Al ser consultado sobre cómo se decidiría la conformación de las listas, en caso de no haber elecciones primarias, respondió: “Siempre partimos de la base de llegar con una lista de consenso. Hoy todavía no puedo decir cómo vamos a resolverlo, pero vamos a trabajar para tener lista de consenso”.
A su vez, el concejal radical Francisco Fonseca opinó: “No creo que esté bien la quita de las PASO. Se habla de una cuestión de costo económico excesivo y demás, cosa que puede ser cierta, visto desde el punto que muchas veces funcionan como una encuesta previa cuando muchos partidos tienen un solo candidato”.
“Pero creo que las PASO es una buena ley para garantizar las internas abiertas y transparentes, al menos por el financiamiento y la publicidad que es controlada por el Estado”, argumentó y agregó: “No solamente tienen una cuestión sobre lo electoral, sino que también poseen una reforma política en su interior”.
“Es más una cuestión política que una justificación de ahorro económico como se dice”, cuestionó sobre los motivos planteados para la suspensión. Mientras que Martín Sereno, legislador provincial del Partido Agrario y Social (PAyS), remarcó: “Me parece un tema que está fuera de agenda en este momento. Tenemos un país que está en un 50% de pobreza, muchísimo desempleo y la economía destrozada, con una clase media empobrecida, con hambre en la clase baja, un sector industrial que no termina de levantar. Hay necesidad de sostener a las economías regionales, se necesita asistencia a los lugares que sufrieron por las sequías. Esas son las temáticas que deberían estar debatiendo los dirigentes políticos y no la conveniencia de las PASO”.
Finalmente, Isaac Lenguaza, diputado provincial del PAyS, indicó que “si sigue la situación de pandemia sería conveniente suspender las PASO para no exponer a la gente, simplemente por eso. Es una herramienta muy útil para el electorado, pero lastimosamente los partidos políticos y los frentes no lo usan correctamente. Últimamente casi en todos los casos se dio lista única y por eso no tenía razón de ser”.