Las delicadas y atractivas pinceladas, del artista plástico de la tierra colorada Héctor Hugo Quintanilla, se podrá disfrutar en su quinta exposición “Sin límites ni bordes” a partir de esta semana y por el lapso de tres meses en la galería del Bar de Fondo en la zona de Palermo en Buenos Aires. Son obras que comparten exposición con artistas de todo el país.
“Esta muestra es una exaltación de los colores y de las formas, tiene cifrada en su interior una belleza que es sensual y ligera y, al mismo tiempo, agónica y trágica como estos tiempos de cuarentena”, señala Quintanilla.
Con respecto al objetivo de la exposición explicó que es “mostrar las diversas texturas logradas a través de las capas de pintura, la yuxtaposición de estilos utilizados y la importancia que le otorga al acto de pintar” y eso se observa en los detalles de sus trazos como en el conjunto de las formas y la composición.
Las obras del misionero son parte de un método de trabajo poco convencional su “pintura sin límites, sin bordes, hasta donde llegue el pincel, el dripping, la espátula” y como él mismo lo define, para mantener por un buen rato ocupados a los críticos y científicos del arte.
“La idea de pintar expresionismo abstracto es elegir los colores de manera simbólica haciendo catarsis de la realidad para centrar la atención del observador en la abstracción cromática en donde el color se transforma no sólo en el método sino también en cuerpo y componente”, dice Quintanilla.
“Las manchas y salpicaduras de color provocan diversas sensaciones anímicas y estados de ánimo en el espectador que van desde la serenidad hasta la nostalgia y la melancolía, como así también los días de furia”.
Así, y por medio de la simple plasmación del color, sus pinturas expresan asociaciones y sentimientos, evocan de un modo místico estados naturales de inconsciencia y subconsciencia, sin la intromisión directa de la percepción consciente.
Estamos pues ante composiciones provocadas por la contemplación de la naturaleza y la inventiva intuitiva, ante pinturas que responden a impulsos subjetivos en función de la creación y la perceptibilidad como si estuviéramos mirando un informativo donde se conjugan todos tipos de sensaciones y la complicidad entre el emisor y el receptor. Es expresionismo abstracto, es pintura de acción, es pasión en movimiento y es un artista misionero quien expone.
Sobre el artista
Héctor Hugo Quintanilla nació en Posadas; trabaja en la Universidad Nacional de Misiones. Desde 1993 se dedica al periodismo en varios medios y desde hace muchos años viene dedicándose al arte en forma privada y sin resaltar mucho.
Sus obras muestran espacios donde el color, la forma y la textura son los principales temas de composición señala que pintar es “como un fluir abierto entre la percepción visual del interior profundo del artista. Su arte en óleo y acrílico y siempre en expresionismo abstracto. Admirador de pintores de la talla de Jackson Pollock, Mark Rothko, Willem de Kooning y Adolph Gottlieb entre otros, sin dejar de mencionar a Picasso y Dalí.
Este año además la Hansford and Sons Gallery de Londres le propusieron ser representantes suyos en el Reino Unido y Europa y realizó una exposición virtual durante el mes de mayo, como así también se encuentra exponiendo en la Luxus Gallery de Sao Paulo (Brasil) y en el Mes de Julio expuso en la Galería Braque de Buenos Aires.