En la capital provincial, las ventas navideñas reflejan resultados desiguales. Por un lado, en el microcentro posadeño el movimiento comercial “creció de manera positiva. Y mucho tiene que ver el evento Posadas Mágica que está funcionando muy bien porque es una experiencia de compra diferente. Es salir a comprar y pasear en una ciudad linda, limpia y ordenada pero también decorada. El centro y las dos plazas están muy lindas y hay eventos y shows para disfrutar”, expresó Fernando Vely, integrante de la Cámara de Comercio de Posadas.
Por otro, la contracara, el Mercado Modelo “La Placita” y “La Placita del Puente” anunciaron que viven el “peor año en cuando a ventas navideñas” y, según Alberto Fusté Prados, titular del Sindicato de Vendedores Ambulantes, las ventas “han bajado en un 90 por ciento”. Aunque la esperanza está puesta en el miércoles 23, donde se espera la visita de los clientes.
Y si nos vamos a la localidad de Oberá, trascendió que hasta el momento no hay diferencias notables con otros años: “Esta última semana sería la más fuerte. Pero se percibe un descenso moderado en el nivel de gasto general y cambio de marcas de productos en todos los rubros en un 90 por ciento”, señaló Carlos Alberto Mielniczuk, presidente de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO).
Shows y paseos
Las estrategias de venta en el microcentro de Posadas están dando buenos resultados. De acuerdo a Vely “proponemos actividades que acompañen al ánimo festivo y que todo sea más ameno, trabajamos en conjunto con el Gobierno provincial y municipal, articulamos y proponemos actividades para que comprar en el centro sea un atractivo más”.
Quienes visitan la ciudad se encontraron con las plazas principales vestidas de Navidad y a su vez, con diferentes tipos de shows que acompañan a la movida comercial: escuelas de danza, Djs, Papá Noel recorriendo las plazas. Es decir, “ambientamos el centro y logramos propuestas con espectáculos itinerantes. Es que buscamos que sea una sorpresa para el cliente y así evitar aglomeraciones”.
De acuerdo a Vely, la gente busca diversos productos, entre ellos: artículos de decoración, tecnología, indumentaria, calzados, accesorios, marroquinería, joyería y también librería, “son los rubros más elegidos para hacer de regalo”
En cuando a la forma de pago, la mayoría opta por la tarjeta de crédito y en cuotas. “Es lo que más se mueve muy por encima del efectivo”, explicó.
Hasta el miércoles 23 los horarios comerciales en el centro serán de 9 a 21. Mientras que el jueves 24 se estiman que cerrarán antes, “todavía no hay un horario fijo pero como todos los años cerrarían dos horas antes. El comercio esta de corrido”, aclaró Vely.
Para el prosecretario de la Cámara de Comercio de Posadas la demanda aumentará en los siguientes días. “Los días que restan a las fiestas, del sábado 19 en adelante, que fue el día de mayor venta del año, calculamos que el 23 y 24 lo superarán. Siempre, días clave de venta”.
“La situación es alarmante”
El viernes, tímidamente, comenzó el movimiento navideño en El Mercado Modelo “La Placita” y en “La Placita del Puente”. Pero “antes de esa fecha no había venta y muchos puesteros cerraban sin vender nada. Incluso algunos no abría porque no venden y gastan en servicios al abrir las puertas”, manifestó Alberto Fusté Padros, titular del Sindicato de Vendedores Ambulantes en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Según Fusté Prados, en comparación al año pasado las ventas por las fiestas navideñas “han bajado en un 90 por ciento”. Aunque la esperanza está puesta en el miércoles 23 donde se espera la visita de los clientes.
En cuanto a las estrategias de venta, Fusté Prados expresó que “no se pudo hacer nada porque no había plata para publicidad, algunos de los comerciantes hacen sorteos. Las redes sociales y el boca en boca es lo que más se estila, muchos bajan sus precios al máximo posible, no hay muchas estrategia. Lo que sí hay es un desconcierto total en tema venta porque es difícil reponer la mercadería con todos los aumentos que tuvimos y los que se vienen”.
Para el titular del Sindicato de Vendedores Ambulantes “la pérdida del poder adquisitivo del misionero se redujo en forma alarmante y eso se siente”.
En cuanto a los productos que más compran los clientes, describió que piden “adornos navideños y para los arbolitos, calzado para niños, ropa interior para hombre, mujer y niños, cosas muy baratas para estrenar en las fiestas. También algún short o remeritas. Las cosas que antes se compraban para regalos casi no se están pidiendo. Se compran para sí mismos, para la familia y muy poco para regalar”.
En Oberá
En diálogo con Carlos Alberto Mielniczuk, indicó que “creció la compra con tarjetas de crédito y hay una disminución pronunciada de la compra contado, en efectivo”.
Por otro lado, detalló que los clientes optan por el Programa Ahora Misiones o Ahora 12 nacional. En cuanto a los rubros relevados: “Indumentaria, regalería, deportes, electrodomésticos, textiles, librería, supermercados, gráfica, juguetería y mueblería”.