
Los productores yerbateros comenzaron a analizar una alternativa para tener su propia obra social. Ayer se reunieron con los referentes de los tres gremios tabacaleros para reunir información sobre el funcionamiento de sus prestadoras de salud.
Decidieron avanzar con un pedido al INYM para conseguir fondos para comenzar con el financiamiento de su mutual. Una de las alternativas es aumentar la estampilla para obtener ese fondo que ascendería a los mil millones de pesos.
Participaron productores, asociaciones y cooperativas. También estuvo presente el director del INYM por el sector productivo Jorge Butiuk.
Participaron sólo unas 25 personas por el protocolo de sanidad en el marco de la cuarentena. Estuvieron referentes de la Federación Agraria de Misiones, la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo (Héctor Dingler), de la Asociación Yerbatera de Concepción de la Sierra (Fabián Pauluk exdirector del INYM por el sector de secadero).
Los referentes tabacaleros informaron como es el funcionamiento de sus prestadoras. Estuvieron Omar Olsson por la APTM, Gustavo Piñeiro por la Cámara del Tabaco de Misiones y el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro por ACTIM.
Los tres se mostraron dispuestos a brindar toda la información necesaria y la cobertura a los productores yerbateros en cada una de sus obras sociales, en caso de que tenga éxito y avance el armado.
El gran problema que se planteó es el capital inicial para el financiamiento. Se está hablando de 1.000 a 1.200 millones de pesos iniciales. Coincidieron que es un monto muy alto y la única manera de financiar es a través del INYM.
La opción que manejan los productores y la van a plasmar en un proyecto ante el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate es que se “aumente el costo de la estampilla y que ese fondo sea destinado a la financiación de la nueva obra social. Tiene que haber un compromiso del INYM de buscar el mecanismo de aumentar la estampilla para conseguir la financiación” dijo Ángel Ozeñuk, uno de los organizadores de la reunión.
Ozeñuk destacó que “en la reunión estuvo el director del INYM Jorge Botiuk y se mostró muy interesado en el pedido de los productores yerbateros para tener su obra social. Se comprometió en apoyar el proyecto que vamos a presentar ante la institución en los próximos días que es el aumento de la estampilla para formar el capital inicial que se necesita”.
Ozeñuk también se refirió a la participación de los gremios tabacaleros.
“Los referentes de los tres gremios se mostraron muy interesados con nuestro proyecto y pusieron a disposición sus obras sociales para albergar a los productores yerbateros. Eso es importante para nosotros porque ellos ya cuentan con una estructura formada en toda la provincia. Además, nos dieron detalles de los manejos y costos que tienen en las coberturas de salud de sus afiliados y socios. Eso nos aclaró mucho el panorama. Es lo que buscábamos con esta reunión”.
También el productor yerbatero dijo que “es la primera reunión que tuvimos y con un grupo reducido de personas por el protocolo sanitario que tenemos que respetar. Pero nos fue muy útil. Ahora ya sabemos cómo vamos a encarar y por dónde. De aquí en adelante tenemos un largo camino que recorrer y vamos a empezar golpeando las puertas de nuestra institución madre de la yerba mate que es el INYM”, finalizó.