Diseños innovadores, artesanales y modernos son algunas de las propuestas de los artistas que exhiben sus trabajos en el Espacio Multicultural de la Costanera en la “Expo Luminarias”, que estará abierta hasta el próximo 3 de enero.
Una de las que exhiben en el espacio, Mercedes Díaz, se mostró muy agradecida con la invitación para la muestra, “siempre es un orgullo ser parte, eso quiere decir que nuestros trabajos interesan y gustan. Siempre uno apunta a eso, a mostrar y que la gente la pueda ver, es un laburo que lleva muchas horas, personalmente, con mis 71 años no paro de trabajar y producir ” contó.
Sobre sus labor en este arte manifestó a PRIMERA EDICIÓN: “Hace muchos años que trabajo con fibras naturales, que recupero de lo que la evolución de la naturaleza te va brindando, como hojas de palmera, ramitas, todo lo que cae al suelo recupero, porque soy ambientalista, no depredo nada del medio ambiente, no corto nada verde. Además hago fibras de banana, una especialización que realicé durante mucho tiempo en Brasil”.
En cuanto a sus actividades durante el aislamiento Díaz dijo: “Durante esta pandemia trabajé todos los días, sin parar, tuve miles de pedidos. Durante este aislamiento muchas personas tuvieron que hacer cambios, con posibilidades de venta e hicieron un montón de cosas, incluso conozco gente que no tenía nada que ver con un determinado rubro y con un buen pasar económico, pero por el aburrimiento comenzaron un emprendimiento y hoy son número uno en venta”.
Otro de los emprendedores es Facundo Galarza, quien desarrolló Art Decó, con sus lámparas realizadas en retazos reciclados de madera que brindan un toque distintivo. El emprendimiento del joven, como otros tantos emprendedores, surgió durante el período de cuarentena.
“Este trabajo surgió de una mezcla de creatividad y diseño que es algo que a mí me gusta mucho, en esa búsqueda junté un tronco que se había desprendido en frente de mi casa de una tormenta y de esa madera pude armar la lámpara. Comencé como un hobby, pero tengo la intención de ir perfeccionándome, además de la iluminaria comencé a ver ideas de otras cosas en madera, como escritorios, estantes y a todo eso pretendo buscarle un toque diferente, rústico, que llame la atención. Me gustaría ofrecer luminarias que aportan un estilo propio en cada hogar. Con el tiempo me gustaría ir perfeccionándome cada vez más.” remarcó.
Luego Galarza explicó que “esto no nació con la idea de comercializar, sino de reciclar piezas antiguas, desechos de madera de los montes que encuentre tirado y darle una utilidad. Pensar en la parte ecológica, sin invadir al medio ambiente, y a partir de esos materiales buscar una variedad de artefactos que aporten un estilo único al ambiente. Que sean realmente naturales, con materiales rescatados del medio ambiente, pero sin dañar la naturaleza”.
Vale recordar que todos los productos de los emprendedores pueden adquirirse a través del programa PyME Misiones, en www.pymesmisiones.com.ar. Para acceder, en los ventanales del Espacio Multicultural se expone un código QR al que se puede ingresar y llegar a la publicación del mismo.
La Expo es organizada entre la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) en alianza con la Municipalidad de Posadas a través del Espacio Multicultural la Costanera. Está realizada para que los interesados puedan visitarla desde afuera, ya que no se permite el ingreso por disposición de los protocolos sanitarios.