
Ayer, caciques de comunidades mbya se reunieron con el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer, en Casa de Gobierno para debatir acerca de la destitución del titular de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes (DPAs), Arnulfo “Miki” Verón quien hace más de 20 años se mantiene intacto en el cargo.
“La respuesta no fue lo que nosotros esperábamos”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el cacique de la aldea Guaporaité en Hipólito Yrigoyen, Joaquín Piriz. Desde Casa de Gobierno, les comunicaron que “es muy difícil sacar a Verón de manera inmediata porque está muy avalado políticamente” por lo que les pidieron más tiempo y paciencia para intentar resolver la situación. Al parecer, 20 años no fueron suficientes.
“Lo único que pedimos es que cambien a Verón por alguien que veraderamente quiera estar con las comunidades, que se interese y que conozca realmente nuestra situación”, dijo a este Diario el cacique de la aldea Tekoá Renacer, en Colonia Delicia, Claiton Duarte. Por ello, “la propuesta de la persona que ocupe la dirección debería ser de las propias comunidades y no que sea cuestión política”.
¿Por qué piden su destitución?
Hace más de dos décadas que Verón asumió la dirección de Asuntos Guaraníes. Sin embargo, en todo este tiempo “durante su gestión nunca resolvió nada. Como director, nunca visitó la totalidad de las comunidades, solamente llega a ocho o nueve aldeas con el fin de publicar en sus redes sociales las fotos de que está haciendo algo por nosotros, pero no es así”, aseguró Piriz.
Al igual que él, Duarte sostuvo que “lo poco que hace, lo hace para las fotos. Porque no es una ayuda que se mantenga en el tiempo: lo que verdaderamente necesitamos las comunidades es reivindicar nuestro patrimonio a largo plazo. Las tarjetas alimentarias, los colchones… son todas soluciones temporales. Lo que hace falta son proyectos que sean sostenibles en el tiempo y sustentables para las comunidades. Los jóvenes tenemos capacidad para hacerlo, pero por parte de la Dirección no hay apoyo y es el principal organismo que debería representarnos”.
En este sentido, el cacique destacó que en las comunidades hay cada vez más necesidades insatisfechas. “Hay problemas de todo tipo: se trata de la disputa por las tierras, problemas de vivienda, de luz, de agua, de educación y de salud”, mencionó y agregó que estas problemáticas se agudizan aún más ya que “quien es el Director de Asuntos Guaraníes no se hace presente en todas las comunidades cuando verdaderamente se lo necesita”.
Asimismo, agregó que de las 120 comunidades mbya en Misiones, “la mayoría no está conforme con la gestión de Verón, pero como él es el que lleva las tarjetas alimentarias a las familias, muchos se confunden y creen que esos $600 que reparte, salen del bolsillo del propio Verón”, explicó y consideró que “el titular de la DPAs utiliza las tarjetas alimentarias como herramienta política” y que “no sé a dónde va el presupuesto destinado a las comunidades, porque nosotros no vemos nada”.
Conflictos territoriales
Duarte expresó su preocupación por la aldea Tekoá Renacer, que hace un tiempo se enfrenta a problemas territoriales.
“Sufrimos constantes atropellos por parte de una empresa forestal. Nosotros intentamos mantener el monte para nuestros nietos y sostener la producción de alimentos para la comunidad, pero se hace cada vez más difícil”, contó.
Por ello, “quiero visibilizar esta disputa de las tierras para que por fin pueda regularizarse”. En este sentido, remarcó que “en casos como éste, en el que realmente debería estar Asuntos Guaraníes para ser de mediador entre los conflictos, nunca está”.