
Luego del último incremento de los combustibles a nivel nacional, el quinto durante el 2020, llenar el tanque de un vehículo particular cuesta entre $3.400 hasta los $4.000, según el producto seleccionado en las estaciones de servicio de la empresa estatal, dentro de la capital provincial.
Así, según los precios determinados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), para llenar un tanque de 50 litros de un automóvil se necesitan unos $3.455 para la nafta súper que cuesta $69,10 por cada litro, y unos $3.915 si se opta por la Infinia que tiene un valor de $78,30 por litro.
Por ello, para cubrir dos cargas completas de combustible de forma mensual, teniendo en cuenta el gasto promedio de un usuario que utiliza el vehículo todos los días recorriendo tramos desde el microcentro posadeño hasta los barrios periféricos, se necesitan unos $6.910 en la súper, y $7.830 con el producto Premium.
Distancia en el tiempo
Cabe recordar que hace un año y medio, con el cuadro tarifario que regía en las estaciones de servicio YPF de Posadas durante mayo de 2019, el litro de nafta súper valía $46,99 y el de la Infinia unos $52,39.
De esa manera llenar el tanque con la opción más económica salía $2.349,5, mientras que al considerar el uso de dos tanques para el promedio mensual el gasto de un conductor ascendía a los $4.699. Por su parte, con la Infinia debía desembolsarse unos $2.619,5 para llenar el tanque, y $5.239 para hacer la carga completa dos veces dentro del mismo mes.
Ante esto, se determina que la diferencia entre el cuadro tarifario actual y el que regía hace 18 meses, es de $1.105,5 más caro al llenar el tanque de 50 litros con la nafta súper, y de $1.295,5 más elevado con la carga de la Infinia.
Para lo que es el gasto mensual (tomando como referencia al usuario que debe llenar el tanque dos veces al mes) la diferencia en la nafta súper es de $2.211 más caro, y en el producto Premium de $2.591 por encima de lo que se gastaba hace un año y medio atrás.
Quejas de los clientes
La complicada situación eleva la queja de los usuarios.
“Llenar el tanque se vuelve imposible. Planificar movimientos largos con el auto varias veces al mes es muy difícil, porque lo primero que uno piensa es en la cantidad de plata que estamos gastando en la nafta. Muchos tienen suerte que con el parate de las actividades, por ejemplo no deben llevar a sus niños a la escuela como antes, pero todavía somos muchos los que trabajamos y necesitamos movilizarnos en auto todos los días. El gasto que hacemos de nuestra plata es muy grande”, expresó J. González, propietario de comercio, ante la consulta de PRIMERA EDICIÓN.
Mientras que el empleado de una estación de servicio de la firma estatal, ubicada por avenida Uruguay, comentó que “la caída del nivel de demanda es muy grande. Todo se hizo muy complicado por la pandemia (del COVID-19), pero incluso ahora que empezó a verse más movimiento en la calle, en los comercios, eso todavía no impactó tanto en la carga de combustibles”.
“Después de los últimos aumentos se notó que muchos prefieren dejar guardados sus vehículos y salir a caminar, o moverse en colectivos. La situación está muy difícil para todos”, aseguró.
La más barata del NEA
Al observar los importes de YPF, luego de la última suba de los combustibles, Misiones quedó con las tarifas más bajas de la región del NEA.
Así, según la información del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, en las estaciones YPF de Posadas el litro de nafta Súper se ofrece a un valor de $69,10. Mientras que en Paraná, capital de Entre Ríos, se debe pagar $70 por el mismo producto. Y en Corrientes, Formosa y Resistencia (Chaco) el precio es de $71.
Por su parte, el litro del producto Infinia en Posadas cuesta $78,30, siendo que en Formosa vale $79, en Paraná $79,20, y en Corrientes y Resistencia alcanzó un valor de $80.
Apuntando sobre las localidades del Norte misionero, como por ejemplo Puerto Iguazú, el precio que se encuentra para la nafta súper, dentro de la empresa estatal, es de $71,20 por cada litro. En cambio en La Paz (Entre Ríos) subió a $72,10. En Saladas (Corrientes) $72,20. Y en Machagai (Chaco) también $72,20.
Para el producto de mayor octanaje, las estaciones YPF del Norte de Misiones elevaron el precio hasta los $80,30. Mientras que en La Paz vale $81,50, y en Saladas y en Machagai $81,60.
Brecha acortada
En este sentido, también cabe recordar que desde la empresa estatal, al justificar el último incremento, señalaron que la razón era “trasladar al precio de los combustibles el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2”.
El aumento rondó el 4,5% promedio en el país y “al igual que en las actualizaciones anteriores, se buscó acortar las brechas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias”.
Por ello al comparar los precios entre Buenos Aires y Misiones se pudo observar un cierto achicamiento de las distancias, considerando las diferencias que existían meses atrás.
Hasta agosto de este año, en la extensa brecha que separaba al cuadro tarifario que afectaba a los automovilistas en Misiones contra los importes que se pagaban en Buenos Aires la diferencia para la nafta regular era de $7,12. Mientras que para cargar un litro de Infinia, en Misiones se abonaba hasta $5,82 más que en Buenos Aires.
Actualmente, esa diferencia se recortó, teniendo en cuenta que en las estaciones YPF de Buenos Aires se paga $67,10 por cada litro de súper y $77,40 por el producto Infinia; o sea $1,90 y $0,90, respectivamente, más barato que en Misiones.