Debido a las prolongadas sequías, durante el mes de noviembre el municipio de Montecarlo debió recurrir a la medida extrema de declarar la Emergencia Hídrica para intentar sobrellevar la grave situación. Tras algunas lluvias de las últimas semanas, la medida se flexibilizó, pero la emergencia continúa.
El municipio de Montecarlo recibe el suministro de agua potable por medio de la Cooperativa Eléctrica y el sistema de consorcios, y ambos, toman el agua cruda del arroyo Itacuruzú y de perforaciones, que por causa de la sequía, llegaron a niveles críticos que exigieron este tipo de medidas.
A principios de noviembre, el Concejo Deliberante declaró la Alerta Hídrica, pero hacia finales de ese mes, se declaró la Emergencia. La medida contempla prohibiciones tendientes a cuidar el agua potable, y sanciones para los que incumplan. Algunas de las actividades que fueron prohibidas son: el trabajo de lavaderos, el cargado de piletas, el lavado de veredas, y cualquier otra actividad que comprometa el uso excesivo de agua potable.
Además, se realizó un fuerte trabajo de concientización entre la Municipalidad y la Cooperativa, invitando a la comunidad a cuidar el líquido vital y usar el máximo ingenio para su reciclado.
Según explicó a PRIMERA EDICIÓN la presidenta del Concejo Deliberante, Graciela Oliveira, “durante las últimas semanas la medida se flexibilizó, porque las lluvias trajeron alivio a la angustiante situación, por ello pudimos permitir nuevamente la actividad de los lavaderos, pero la emergencia continuará durante todo el verano. Pedimos a los vecinos por favor máxima conciencia para que podamos entre todos atravesar esta crisis”, expresó.
El municipio trabaja desde hace tiempo en un proyecto que busca traer solución definitiva al tema del agua potable, como lo es la toma desde el Río Paraná, pero el proyecto aún tiene un camino por recorrer.
Por otro lado, también se está trabajando en la búsqueda de una solución para las zonas de colonia más afectadas por la escasez de agua, con la realización de perforaciones en sectores claves.
Llevar agua potable a las colonias también es un proyecto que se desarrolla de en esta localidad. La importancia de que los productores estén conectados a la red de provisión, por ahora siguen trabajando con perforaciones.
La sequía afectó la provisión de agua potable de muchas localidades de Misiones.