
Molino Matilde SA, es una PyME familiar de Santa FE que se instaló en Cerro Azul para montar una planta productora de energía a partir de biomasa, cuya infraestructura está muy avanzada y comenzará a producir unos 3.3 megawats desde enero de 2021.
El Ingeniero y responsable Ambiental de la planta, Alejandro Bompadre confirmó en Canal 12 que se espera a mediados de enero la empresa MM Bioenergía S.A. comience con la proyección de energía en su planta que se encuentra en la localidad misionera.
Esta permitirá satisfacer la demanda de energía de la industria local además de brindar soluciones a los residuos que se produce en el sector forestal de la zona.
El especialista manifestó también que se están realizando todas las pruebas necesarias para no tener ningún imprevisto y por eso las calderas están en funcionamiento, para tener un vapor de calidad.
Asimismo, la parte eléctrica está avanzada y de enfriamiento están finalizadas y están recibiendo biomasa para probar los equipos.
La capacidad instalada en la planta es de 3,5 MW/h; de los cuales, 3 MW/h estarían destinados para el sistema interconectado nacional y los otros 300Kw/h serán destinados a consumo interno de la planta. “Estamos haciendo pruebas, recibiendo biomasa y haciendo pruebas de equipo”, expresó Bompadre.
Y señaló que “si todo sigue como hasta el momento y no tenemos grandes problemas, estamos pensando para el 15 o 20 de enero estaremos despachando energía. Esto si las condiciones continúan normales y no tengamos ningún imprevisto”, asestó.
El proyecto de inversión se concretó a través del Plan Renovar del Gobierno argentino, mediante el cual Molino Matilde SA, una PyME familiar de Santa Fe, se instaló en Cerro Azul y montó la planta cuya infraestructura está muy avanzada. Tiene indicadores que van en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales y locales generará empleo en forma directa e indirecta.
Se abastecerá de terceros con materia prima de un recurso renovable movilizando la economía, mejorará la calidad de vida de la zona al garantizar el abastecimiento de energía eléctrica, aportará a la reducción de la contaminación ambiental, entre otros beneficios para la localidad y la provincia de Misiones.
Expectativa
El intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, recibió en septiembre pasado al titular de la empresa MM Bioenergía, René Mangiaterra.
Durante el encuentro, Mangiaterra brindó al jefe comunal detalles de la planta de energía eléctrica sobre la base de biomasa, que se construye a la altura del kilómetro 934 de la ruta 14.
Detalló que trajeron desde la India las turbinas que generarán aproximadamente 3,5 MW/h. Estas aprovecharán el vapor de agua producido por el calor de la combustión de residuos de biomasa de la actividad foresto industrial de la zona.
La planta eléctrica, por convenio con la distribuidora nacional CAMMESA y la Cooperativa Eléctrica de Leandro N. Alem Limitada, funcionará “en isla”, solucionando la demanda local y de zonas aledañas, factor de potencia necesario para el desarrollo residencial e industrial.
Posee tecnología de última generación, amigable con el ambiente, y su puesta en marcha está prevista para diciembre de este año.
Cabe mencionar que en julio pasado, el gobernador Oscar Herrera Ahuad había acompañado la llegada de piezas importantes en el armado de la planta.
Energía a partir de la biomasa
Según un informe de las Naciones Unidas, se espera que la demanda de electricidad a nivel mundial se incremente aproximadamente en un 70% de aquí al 2035.
Los productos y los residuos biodegradables procedentes de la vegetación de las áreas boscosas son biomasa forestal. Se trata de una fuente de energía renovable basada en la utilización de la materia orgánica que sirve como fuente de energía limpia. Además, permite mantener bien gestionado el ambiente y gracias a su extracción, evita problemas como incendios con gran capacidad destructora.
El aprovechamiento de estos materiales tiene un gran potencial para la obtención de energía limpia.