
Los aceites vegetales usados en frituras generan dos graves problemas: en el medio ambiente y en la salud de los consumidores y de los operarios. Por ello, días atrás el municipio de Garupá sancionó con fuerza de ordenanza el programa de “Recolección de Aceites Vegetales Usados (AVUs)”.
El objetivo es brindar un servicio de recolección de los aceites vegetales usados en los establecimientos gastronómicos para reutilizarlos de diversas maneras.
“La idea es recibir y transformar, nos va a permitir en un futuro no muy lejano armar una planta de biocombustibles, ese es el fin”, precisó Luis Ripoll, intendente de Garupá. Y agregó “en un comienzo, serán únicamente los comercios gastronómicos, que son los que trabajan con mayor cantidad de litros”.
Además, pretenden darle otros usos al residuo: “como la fabricación de jabones, ocuparlo al máximo”. Este proyecto además buscará generar conciencia en el vecino. “Después a medida que vamos avanzando comenzaremos a crear conciencia en la comunidad”.
Con respecto a su aplicación, se estimaba que el programa comenzaría a recibir el aceite este diciembre, pero hasta ahora no se inició.
Cómo será la recolección
Según Ripoll “tenemos pensado crear los recipientes de 20 litros, dos o tres, teniendo en cuenta la capacidad de cada comercio. La idea es dejarles los bidones y pactar los días que se retirará el aceite para dejarles envases vacíos”.
Con respecto a los vecinos, “también entregarles bidones y en la semana pasar a retirar. Pero, primero solo con los establecimientos comerciales que se adhieran”.
Para concretar esta misión, la Municipalidad de Garupá brindará información sobre “Buenas Prácticas de Fritura (BPf)” para un correcto uso y disposición de los aceites vegetales usados por los establecimientos gastronómicos adheridos al programa.
La idea surgió como un mecanismo para “hacer más efectiva la recolección de residuos. También queremos reutilizar el plástico para crear chapas ecológicas y económicas”.
Cómo nos afecta
Los aceites vegetales usados en frituras representan dos problemas principales: En la salud de los consumidores y de los operarios, “el proceso de fritura con aceites que presentan un deterioro global elevado produce la liberación de compuestos cancerígenos como acroleína y benzopireno que pueden ser inhalados por el cocinero, afectando sus vías respiratorias”, señala el programa.
En el medio ambiente “su disposición en la red cloaca puede obstruir desagües y contaminar cursos de aguas si el municipio no dispone de plantas de tratamientos de aguas residuales”.
Biocombustible
“Los aceites vegetales usados (AVUs), si se los dispone, recolecta, trata y recicla en forma adecuada, pueden ser una materia prima adecuada para la elaboración de biocombustibles”, señala el programa.
50%
Con el biocombustible, las emisiones de monóxido de carbono se reducen en un 50% aproximadamente y las de partículas en un 65%.