
Más allá que desde el Gobierno provincial se pidió responsabilidad por parte de los municipios, en Aristóbulo del Valle analizan la posibilidad de habilitar, nuevamente, el espacio público para que la población celebre el Año Nuevo.
“La idea es que la gente pueda salir a la avenida. Entonces, vamos a dejar abierto todo el parque lineal para que no haya aglomeramiento. Podrán reunirse no más de 20 personas, que respetemos y que cada ciudadano cumpla con los protocolos; que se junten entre los amigos o núcleo familiar. Es decir, la idea es que puedan disfrutar en el espacio público en grupos reducidos”, señaló a PRIMERA EDICIÓN el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Aníbal Hut.
Sin embargo, la experiencia de la celebración del 24 en distintos municipios, entre ellos Aristóbulo del Valle, dejó al descubierto innumerables falencias.
Ante los desmedidos festejos, en el que se reunieron multitudes sin cumplir con las medidas de bioseguridad como distanciamiento social y barbijo, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, advirtió que: “Hoy no es tiempo de fiestas masivas, si nos cuidamos y ayudamos a frenar este virus, pronto volverán. Hoy no es tiempo de reuniones familiares de más de 20 personas, si nos cuidamos pronto podremos volver a reunirnos todos“.
Incluso, días atrás el gobernador Oscar Herrera Ahuad dialogó con Aire de Sábado, programa que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones y manifestó en cuanto a las fiestas que se realizaron el 24 y que generaron temor ante una escalada de contagios de coronavirus, las que aseguró que no debieron haberse autorizado y explicó que se comunicó con los intendentes para que esto no se repita durante Año Nuevo, dado que no hubo cuidado sanitario alguno en dichos eventos donde si bien se convocó a 30 o 50 personas en lugares públicos, terminaron apareciendo hasta 250.
Por su parte, el jefe de la Unidad Regional XI de Aristóbulo del Valle Héctor Martín Araujo manifestó que “en principio se habló que no se van a desarrollar eventos y no se va permitir el aglomeramiento de personas en el espacio público, si la normal circulación de vehículos pero no que se junte la gente”.
La situación
Según el intendente de Aristóbulo del Valle, para evitar el aglomeramiento por la Navidad, se habilitaron seis cuadras.
“No se hizo un escenario como el año pasado para que no estén todos encimados. Pero, se colocó equipos, una persona que dirigía la música y otra para emitir información. Con el correr de las horas los jóvenes se fueron juntando frente al sector donde estaban haciendo la difusión y se superó la cantidad que estaba prevista”.
Ante lo ocurrido señaló “vamos a rever cómo nos vamos a organizar y pedimos que cada uno colabore”.
Una idea que se desbordó
Según el intendente de Aristóbulo del Valle, la fiesta por la Navidad en la vía pública tenía por finalidad evitar las fiestas clandestinas, las juntadas en lugares cerrados y principalmente sobre la ruta 7.
“Tenemos una situación particular: la ruta 7, los jóvenes están más seguros en una avenida que al costado de la ruta. Para nosotros es mayor la preocupación que si los tenemos en lugares habilitados y en espacios amplios, con controles de la fuerza pública”.
Sin embargo, la celebración por la Navidad se desbordó al fallar el operativo de control en el lugar indicado para los festejos: no se respetó el uso obligatorio de barbijo y tampoco el distanciamiento social obligatorio.