Luego de una sesión histórica, el Senado nacional aprobó en la madrugada de este miércoles el proyecto que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 14 de gestación. Y mientras los pañuelos verdes celebran la resolución, el lado de los Pro Vida se sumió en un profundo estado de malestar.
Ariel Ramírez, coordinador de Unidad Provida de la provincia de Misiones y miembro de Abogados por la Vida, habló este miércoles con FM Santa María de las Misiones y opinó respecto a la votación que “la cuestión numérica de los votos no refleja la verdadera voluntad y el espíritu de lo que realmente es el pueblo. Quizás es un acto de divorcio entre el pueblo y sus legisladores“, argumentó.
Además criticó al Presidente Alberto Fernández, quien apoyó esta iniciativa y festejó la sanción de la ley del IVE a través de su cuenta de Twitter mencionado que: “Hoy somos una sociedad mejor”.
“La verdad que es lamentable. Justamente él, como máxima autoridad de este país y que siempre recalcó la cuestión de velar por la vida y de cuidarse. Aparte de todas las cuestiones que siempre decimos, de que es inconstitucional y demás cuestiones, fue inoportuno y realmente en lugar de traer paz al país va a traer una ola de protestas y manifestaciones“, anticipó.
Precisamente, advirtió que como abogado Por la Vida seguramente presentarán distintos estamentos judiciales en contra de esta Ley. “Ya desde el vamos la legisladora radical Silvia Elías de Pérez planteo la posibilidad de ir a la Corte, seguramente si lo dice es parte de una estrategia de algo que va a acontecer, y calculo que va a haber seguramente miles de personas que también velarán por sus derechos frente a la Suprema Corte de Justicia“.
Es por ello que pese a la sanción, el abogado mantiene la expectativa de que podría llegar a revertiese esta Ley. “Sería lo lógico en el sentido constitucional, desde el punto de vista de la dogmática del derecho sería lo más coherente“, argumentó, explicando que la vida y la integridad sexual son dos vertientes jurídicas bien diferenciadas.
“Sabemos siempre que el valor vida es el máximo valor jurídico a tutelar, desgraciadamente, en el afán de velar por ese principio superior, puede chocar contra algún principio inferior como son los derechos que muchas veces quiere arrobarse la mujer sobre su cuerpo“, indicó.
Alternativas al IVE
Al ser consultado acerca de qué otras medidas proponen desde su movimiento como alternativa al aborto, Ramírez reconoció que “anoche no se escucharon muchas soluciones, quizás nuestros legisladores se quedaron algo cortos” y volvió a insistir en que “no es el aborto la opción”.
“Quizás la adopción es siempre lo que se propone desde los distintos defensores de la vida. Sabemos por ejemplo que en Misiones tenemos los padrones de adoptantes realmente llenos y que hasta vienen de otras provincias a adoptar“, agregó.
Además, reclamó que pese a estar legalizado, “el aborto siempre seguirá siendo clandestino en cierto modo. Siempre van a entrar dos personas y va a salir una, así que la clandestinidad o no siempre termina en muerte”
“En la realidad del aborto son pocos los que se realizan hoy en día por la curandera, si bien existen obviamente. Hoy la mayoría ingresa con un misoprostol y después van al hospital ya con un trabajo de expulsión del feto, entonces por ahí el argumento de la percha y de la curandera sabemos que la realidad no es tan así. Así que digamos que el aborto que tenemos hoy en día no es tan clandestino como lo dicen, tiene mucho de quirúrgico y una cuestión médica después, porque comienza con el misoprostol en el barrio y termina en el Hospital público“, agregó.
También se refirió a la educación sexual como una herramienta para prevenir los embarazos no deseados. “Es un tema pendiente pero también creo que quedamos cortos en la sociedad en tratar este tema“, dijo.
“Primero antes que nada hay una gran deuda de la democracia es darle el matiz a la familia, desgraciadamente el chico no tiene que aprender solamente en la escuela, tiene que ser una construcción que viene desde la casa y la sexualidad se aprende desde los 2 o 3 años“, continuó.
Además se refirió a la diferencia entre la Educación Sexual Integral o la denominada Educación para el Amor, marcando que en el caso de la gente representada por un credo se debe aplicar la segunda opción, “respetando los derechos individuales de elegir y respetar las creencias religiosas”
Enfatizando en que tampoco se tampoco se puede hablar de la sexualidad tan alejada del amor y que se debe abordar este tema de un modo más amplio. “La parte biológica es necesaria, pero también hay que tener en cuenta que si sacamos el amor de la sexualidad nos encontramos muchas veces con los desgraciados delitos sexuales, por eso debemos dar una construcción mucho más firme en lo que es la sexualidad, no solamente en el elementos biológico, sino también crear mejores personas para la sexualidad“, cerró.