
Con vistas a las reuniones familiares durante los festejos de Fin de Año, los pedidos para análisis de COVID-19 en los laboratorios privados no pararon. Ante la gran demanda, que aumenta día a día, desde el CEBAC advierten a las personas que la espera por los resultados es de al menos 24 horas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora del CEBAC en Posadas, la bioquímica Graciela Carballo, explicó que “hemos tenido demasiado trabajo y aunque no contamos la cantidad de análisis, la sensación es que aumentó la demanda. Hay un agotamiento del personal y tenemos mayor número de consultas, sobre todo en las visitas domiciliarias. Este último servicio está dirigido a las personas que tienen síntomas pero también quizás al ver las filas, son muchos los que prefieren que vayamos a su domicilio para no arriesgarse a salir. Incluso en los análisis que son de rutina se están haciendo más en los domicilios”.
En un promedio general, al inicio de la semana los laboratorios capitalinos realizaban al día alrededor de 200 análisis para SARS-CoV 2, entre los testeos rápidos y PCR. No obstante, en menos de 48 horas los pedidos se dispararon. La bioquímica aclaró que “no llegamos a duplicar la demanda pero sí aumentó en un promedio que rondará el 20%”.
PRIMERA EDICIÓN consultó extraoficialmente en algunos locales del mismo laboratorio y ayer habían llegado a realizar 500 muestras en uno del centro posadeño.
Mayor tiempo de espera
Respecto al tiempo que deben aguardar los pacientes para obtener los resultados, Carballo explicó que “todo es de acuerdo al horario en que se saca la muestra al paciente. Si es a últimas horas de la tarde, el laboratorio cierra y ya se procesa al día siguiente. De todas formas, ya notificamos a los pacientes que tenemos un margen mínimo de 24 horas para los resultados”.
Acerca de los positivos de COVID-19 detectados, detalló que “la última vez que hicimos un porcentaje de los positivos estaba en alrededor de un 25%, ahora no pudimos actualizarlo. No es tan simple, porque con cada positivo se requiere todo un informe para enviar al Ministerio además de informar a los pacientes”.
Con la cantidad de pedidos, los laboratorios privados también tuvieron que incrementar el stock de insumos: “Tuvimos que adquirir un mayor número de reactivos. En cuanto al personal, hemos incorporado en todas las áreas de laboratorio tanto en lo administrativo como en el sector técnicos y químicos. En el área molecular, ingresaron dos bioquímicas nuevas”, precisó la directora del CEBAC.
La toma de muestras
Carballo compartió que este 31 “trabajamos hasta las 14. Luego tenemos una guardia para COVID de las 8 hasta las 18 horas, las muestras únicamente se van a tomar en el laboratorio por Córdoba y 25 de Mayo”.