
Con el propósito de promocionar nuevos y buenos valores, compañerismo y trabajo colectivo entre sus asociados, a mediados del diciembre pasado se constituyó la Comisión Directiva de la Asociación de Boxeadores Unidos de Posadas, entidad cuya presidencia ejercerá el exboxeador y actual entrenador Rubén Oscar Verdún.
La idea es reactivar la alicaída actividad boxística en la capital misionera, reflotando un proyecto similar a lo que fue, hace algunos años la ABUM (Asociación Boxeadores Unidos de Misiones), en la que también participó Verdún y que en aquel momento ayudó a mantener la actividad.
La ABUP se reunió el martes último para seguir con el trabajo que viene desarrollando, pero sus dirigentes no dijeron nada sobre si la entidad posee personería jurídica o tiene pensado hacerlo más adelante.
En los últimos años el boxeo misionero decayó notablemente. En algunos lugares de la provincia la actividad se mantiene gracias a la labor activa de entrenadores y profesores que poseen sus gimnasios activos.
Mientras que en Posadas, si bien existen escuelas de boxeo, las veladas han sido escasas por lo que la ABUP intentará ayudar a reactivarla. La capital misionera, hace un par de décadas, fue una plaza importante del pugilismo argentino gracias a una camada de boxeadores misioneros que tuvo presencia nacional, como por ejemplo el mismo Verdún.
Estos púgiles tuvieron destacadas actuaciones y varios de ellos incluso combatieron por las coronas nacional, sudamericana y mundial como el caso de Luis Alberto Ocampo, Diego “Botija” Da Silva y Martín “Mono” Rodríguez, sólo por citar algunos.
Por eso, el gran objetivo de la ABUP es devolverle la mística al boxeo local con un trabajo orientado a la búsqueda y potenciación de nuevos valores en las escuelas boxísticas que encabezan Verdún y Simón Paredes.