
La abrupta bajante del río Iguazú generó problemas en el abastecimiento de agua potable en algunos barrios de esta localidad. La disminución del caudal está asociada a que las represas río arriba “están de maniobras”.
Ante esto, desde el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) indicaron a través de un comunicado que “los técnicos trabajan para efectuar la transición a los sistemas de bombeo flotante para garantizar agua cruda hacia la planta potabilizadora en tanto el río recupere su nivel operativo normal”.
Además, desde el ente solicitan a la comunidad que cuide el consumo de agua.
La disminución en el caudal del río Iguazú dejó los caños de abducción de agua cruda a la intemperie y, además se activó el sistema alternativo de balsas. A través de este sistema el agua entra por presión de gravedad; se coloca una manguera y desde la balsa se toma el líquido con cuatro bombas y se larga dentro de dicho caño. Durante el día se trabaja con una bomba chica porque el río tiene una baja importante, explicaron las fuentes oficiales a PRIMERA EDICIÓN.
Señalaron que “la planta está ahora en un 70% de producción” e indicaron además que “cada cuatro horas se está bombeando para no vaciar la cañería. Mientras tengamos presurizada la cañería mantenemos el suministro”.
En cuanto a la falta de agua que se pueda llegar a dar en algunas zonas, deslizaron que “quizás se llegue a sentir en algunos barrios, los más alejados y la zona de los clandestinos porque no son redes homologadas sino que están hechas por los vecinos”.
Por otro lado, fuentes oficiales sostuvieron que “hay muchos barrios que cuentan con perforaciones y están alimentados por éstas y por la red. Por lo cual, cuando baja la presión en la red entra la perforación para compensar esa falta”.
Aseguraron que “por ahora no hay muchas quejas porque se está manteniendo el bombeo”.
Finalmente, aseguraron que “se está trabajando para aumentar la producción de la planta”; y deslizaron que “sabíamos que esto iba a pasar, pero no pensamos que sería desde el 1 de enero sino que esperábamos para marzo”.
Arreglos en el barrio Poujade
El equipo técnico del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) realizó trabajos en la perforación del Barrio Villa Poujade de Posadas.
Semanas atrás la Cooperativa de agua El Zaimán que abastece al barrio había tenido problemas con una bomba. Por lo cual se había procedido a su retiro y posterior reparación.
Durante este tiempo, los vecinos recibían agua en camiones cisterna, los cuales se acercaban hasta el lugar y repartían en las casas.
En tanto, días atrás se colocó en la cooperativa de agua una bomba y un motor de 15 HP totalmente nuevo sumado a otros elementos eléctricos que fueron provistos por el IMAS.
Asimismo, se verificó el tablero de control eléctrico de la perforación dejando en óptimas condiciones para su funcionamiento para la correcta impulsión de agua. Esta perforación abastece a más de 300 familias del barrio.