Según el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación, la provincia de Misiones seguirá relegada, como en los últimos años, en el reparto “per cápita” (o por cabeza) de los fondos nacionales a las provincias.
De acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IDESA) “para analizar el presupuesto con una visión económica es conveniente relativizar el gasto por provincia a su cantidad de habitantes. Para esto, conviene utilizar las proyecciones de INDEC para la población que cada provincia tendría en 2021”.
Cuando se mira el mismo gasto bajo esta óptica, se encuentra una distribución que beneficia a los mismos de siempre: C.A.B.A. sigue recibiendo un monto muy superior a las demás ($719.067), en tanto que en el resto del ranking se ubican primero las provincias de Santa Cruz ($163.645), Río Negro ($160.787), La Pampa ($146.841) y La Rioja ($142.762) como se observa en el gráfico.
Misiones se encuentra en el puesto 23º de un total de 24 jurisdicciones. Tiene proyectado recibir 89.255 pesos por habitante de parte de la Nación durante el 2021. Solo supera a la provincia de Formosa que recibirá $87.871. Un escalón arriba, en el puesto 22º, se ubica Entre Ríos con $93,029 y luego Cacho (21º) con $93.881.
Gastos corrientes
Son la mayor parte del gasto, y este rubro abarca conceptos como la Seguridad Social, Transferencias y gastos en Consumo. Dentro de estos últimos se incluyen los salarios, que representan el 74% del total de gastos en consumo, y el resto corresponde a gastos en bienes y servicios.
El reparto del gasto corriente por jurisdicción aparece CABA otra vez siendo la más beneficiada con $676.464 per cápita. Luego sigue la provincia de Río Negro, con $145.551 anuales, que es casi el doble de lo que recibe cada formoseño que será en promedio $78.950. Formosa se ubica otra vez, en este ranking, en el último lugar de la tabla.
Al continuar el análisis per cápita del reparto anual de los gastos corrientes de la Nación en el presupuesto 2021, se observa que la Provincia de Misiones se ubica en el puesto 22 con $82.985, superando solamente a Chaco (81.543) y Formosa (78.950).
Gastos de capital
El Gasto de Capital del Gobierno nacional incluye la obra pública llevada a cabo directamente por dicho nivel de gobierno (denominada Inversión real directa), a lo que se le suman las Transferencias de capital: envíos de fondos para que provincias y municipios lleven a cabo erogaciones con este fin (construcciones, reparaciones, compra de maquinaria y equipo).
En el presupuesto se prevé que el gasto de capital crezca un 101,1%, en comparación con el cierre previsto para el ejercicio 2020. Este crecimiento comprende un aumento proyectado de la Inversión Real Directa del 93,9%, y de las Transferencias de Capital del 127,3%.
La mayor parte del gasto de capital que prevé realizar la Administración Nacional corresponde a Inversión Real Directa (IRD) y a Transferencias de Capital (TC); la Inversión Financiera se realizará en su totalidad en la C.A.B.A., y corresponde a subsidios a empresas públicas y otros entes del sistema de transporte, y a la promoción y fomento de la innovación tecnológica.
Analizando la suma entre la IRD y las TC, surge una distribución desigual entre las provincias, siendo Buenos Aires el lugar donde más gasto de este tipo se realizará (32,5% del total equivalente a 148.565 millones de pesos), seguido por la C.A.B.A. (15,6% que equivalen a 71.396 millones de pesos) y luego Córdoba (5,2%). Los últimos puestos del ranking son ocupados por San Luis, Catamarca y Tierra del Fuego, que representan cada una menos del 1% del mencionado gasto.
Misiones se encuentra en el puesto 16º con una inversión de 7.995 millones de pesos superando a San Juan, Formosa, Chubut, La Pampa, Santiago Del Estero, Tierra del Fuego, Catamarca y San Luis. La menor inversión de esta pirámide se la lleva a San Luis con 3.069 millones de pesos.