
Desde hace meses la sequía está haciendo estragos en nuestra provincia y pone en peligro la provisión normal de agua potable. Su prolongación ha reducido, considerablemente, los caudales de innumerables vertientes y arroyos, que por años funcionaron como la fuente principal de pueblos enteros.
En este caso, en Colonia Polana la falta de agua comenzó a principios de diciembre último. “Desde esa fecha estamos sin agua”, expresó Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
De acuerdo a Medina “es un inmenso inconveniente el tema del agua, la sequía dejó secuelas: en los arroyos se hace notar la falta de agua”.
El municipio de Colonia Polana, ubicado en el departamento de San Ignacio se abastece con pozos perforados. Y en los últimos días unos de estós quedó sin agua. “Se trata de Colonia Gisela perteneciente a Polana. Estamos en emergencia”, expresó angustiada Medina.
Medidas urgentes
En Colonia Gisela existen siete pozos perforados, detalló la alcaldesa. Aunque y como ya se mencionó, desde hace unos días uno de ellos se secó.
Como consecuencia de la falta de agua, Medina manifestó: “Tengo presentado un proyecto en Nación y en el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS). Hasta ahora en Colonia Polana estamos bien”.
Por otro lado detalló, “tenemos una perforación en dos puntos del municipio: en Puerto Naranjito y Santa Teresita pero estamos esperando que el IMAS ejecute la obra en La iglesia de piedra, ubicada en Santa Terecita la cual nos va a resolver por completo el problema de agua”.
Un gran pedido
No hay duda. La falta de agua puso en alarma a toda la provincia y ante la escasez del recurso vital, el municipio de Colonia Polana solicitó a la población el cuidado del uso del vital líquido.
Con respecto a ello, Medina comentó a este medio que “desde que comenzó la pandemia la población de Colonia Polana instaló tanques. Cada uno tiene un tanque de agua, no se le cobra el servicio a todos en el municipio”.
La sugerencia de instalar los tanques comenzó hace unos meses con la finalidad de que las familias cuenten con una reserva en caso de que el agua faltase. Mientras se analizan medidas de fondo.