Tres entidades de Mesa de Enlace definieron realizar un cese de comercialización de granos desde el lunes 11 de enero hasta el miércoles 13 inclusive, en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz hasta marzo
Según el comunicado, en este caso puntual, las tres entidades que definieron el paro agropecuario fueron Confederaciones Rurales Ar, FAA y la SRA anuncian un cese de comercialización de todos los granos desde las 00h del lunes 11 de enero hasta las 24h del miércoles 13 de enero del corriente
Más temprano, mediante un comunicado, los integrantes del Interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio también se sumaron a las criticas al Gobierno por el cierre de las exportaciones de maíz: “Es un golpe debajo de la línea de flotación de una actividad generadora de divisas”.
Recordaron que cuando se aplicaron medidas de incentivos a la producción del cereal, desde 2015 la siembra creció un 55%, pasando de 6 a 9,4 millones de hectáreas, y la cosecha creció un 70%, la transformación de maíz en proteína animal el 52 %, la industrialización subió 55 %, y se duplicaron las exportaciones. “Se generó un círculo virtuoso, y sin descuidar el mercado interno”, agregaron los diputados.
Por otro lado, señalaron que si el gobierno nacional no hubiera decidido cerrar las exportaciones de maíz, en la presente campaña las exportaciones podrían haber llegado a USD 10.000 millones y empleo en más de 20 provincias. “Cerrar las exportaciones va a producir el efecto contrario al buscado. Caerá la inversión, aumentará la desconfianza de los productores y se desplomará la producción. Los únicos favorecidos por esta medida serán los otros países que producen maíz y que compiten con nosotros. Ellos ya están celebrando y esperan ocupar el espacio vacío que la Argentina dejará en el mercado internacional”, resaltó el comunicado de los diputados de la oposición.
Y el comunicado concluye diciendo: “La cadena de maíz en argentina es una compleja máquina de crear riqueza, empleo y divisas. Cerrar la exportación de maíz es simplemente romper ese mecanismo e insistir en caminos que crean cada día más pobreza”.
Fuente: agencias y medios digitales