El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reconoció ayer por la noche que “a lo mejor” a las autoridades del Gobierno les faltó “persuasión o comunicación” para concientizar sobre la importancia de extremar los cuidados sanitarios en medio del reflujo de contagios, pero aclaró que existe “un listado de medidas” que ya se implementan en esa dirección.
“Es una situación social muy complicada. A lo mejor nos falta persuasión o comunicación, pero nosotros tenemos un listado de medidas, teniendo siempre en cuenta que estamos en verano“, indicó.
En declaraciones televisivas, el funcionario descartó que si se confirmara una segunda ola epidemiológica la economía se vuelva a paralizar. “Ni pensar en nada que restrinja la actividad industrial y comercial, eso seguro“, tranquilizó González García.
No obstante, admitió que el monitoreo de la evolución del coronavirus y el comportamiento social trae “preocupación”. “Un poco se han dejado de lado las medidas que tan bien se habían cumplido, tanto en lo individual como en las reuniones colectivas“, lamentó, al tiempo que cuestionó la organización de fiestas clandestinas que vienen desarrollándose en todo el país desde hace meses.
Para el ministro, “en la medida que no tengamos un cambios en las conductas individuales, va a ser muy difícil” contener el rebrote de casos y las consecuencias que trae aparejado a nivel sanitario.
Sobre si se podría decretar un “toque sanitario”, el ministro sostuvo que esa medida no estuvo en lo conversado este martes con sus colegas de todos los distritos del país, en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
En una jornada donde el país reportó 13.790 nuevos casos y 151 muertes por coronavirus, González García señaló: “Somos un país federal y hemos respetado a todas las jurisdicciones. Hay provincias que han tomado medidas esta semana como La Pampa, mientras que Jujuy, por ejemplo, ahora está con pocos casos. Son situaciones distintas según las jurisdicciones“.
En cuanto a las vacunas y el acuerdo que tiene el país, Ginés dijo que el contrato sobre la Sputnik V, del laboratorio ruso Gamaleya, prevé que la segunda tanda llegue “después de la primera quincena de enero”.
Además precisó: “En febrero esperamos también 14,7 millones de dosis de la Sputnik y a fin de marzo, 22,4 millones de la vacuna de Oxford-AstraZeneca“.
En esta línea, el ministro también anticipó que en la sinergia que están llevando adelante Gamaleya y AstraZeneca para combinar y mejorar ambas vacunas “están pensando en hacer estudios de fase tres de esta combinación en la Argentina“.
Fuente: NA