El gobernador Oscar Herrera Ahuad dialogó con PRIMERA EDICIÓN y se refirió a las diversas herramientas que gestionó para la provincia para el combate del COVID-19. Explicó que “tenemos dos líneas bien definidas para hacer frente a la pandemia y cuidar a los misioneros: por un lado, la vacunación que está teniendo resultados muy positivos en la inmunización de la población; y por otro el tratamiento con Ivermectina y con suero equino para aquellos que se han contagiado”.
Sostuvo que “los casos están creciendo en todo el mundo y nosotros no estamos ajenos a eso, somos parte del mundo, estamos preocupados y estamos ocupados trabajando muy fuerte con un sistema sanitario que busca alternativas y las ha encontrado, tanto para prevenir nuevos casos como para tratar a los enfermos”.
“Tenemos muchas esperanzas que con estas herramientas vamos a salir adelante porque estamos haciendo todo lo que se debe hacer”, indicó.
Vacunación preventiva
El mandatario destacó también que mañana -jueves 7- llegarán 3.150 dosis más a la provincia, a aplicarse con mismo criterio, reforzando la inmunización de los agentes sanitarios y de los grupos de riesgo en los próximos 10 días.
Aclaró que “la relación riesgo beneficio es muy importante a favor del beneficio” y que se ha desarrollado una estrategia de vacunar primero una tanda de personas, esperar 48 horas y comprobar que no haya efectos adversos antes de continuar con la vacunación del resto.
Suero equino hiperinmune
Por otra parte, Herrera Ahuad explicó que la provincia espera para el transcurso de esta semana contar con el suero equino gestionado ante el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, durante su visita a Misiones.
“Con esta herramienta le damos cobertura y tratamiento a los pacientes en situación grave, que se encuentren internados, con los beneficios que significa porque es medicación aprobada por la ANMAT que permite reducir los días de internación, recuperando más rápido al paciente, y permite liberar camas de terapia para tener disponibilidad para otros pacientes que se deban internar por COVID”.
Es para el tratamiento en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa de COVID-19, luego de que se evidenciara “beneficio clínico considerable, la disminución de la necesidad de internación en terapia intensiva y de asistencia respiratoria mecánica”.
Nuevo récord en Misiones
En sólo un día la provincia confirmó 89 nuevos contagios de COVID-19 y de a poco se acerca a los 100 casos diarios del virus. Con los últimos reportes, la totalidad de positivos registrados en Misiones alcanzó ayer a 1.663, de los cuales son 31 los pacientes fallecidos.
El reporte epidemiológico del martes sumó los positivos reportados en Posadas (26); Eldorado (8); Puerto Piray (7); Leandro N. Alem (6); Oberá (6); Apóstoles (6); Puerto Rico (5); Puerto Iguazú (5); Jardín América (4); Corpus (4); Candelaria (4); Wanda (3); Aristóbulo del Valle (2); 9 de Julio (2) y Colonia Aurora (1). De ellos, 87 cuentan con un nexo epidemiológico establecido y dos continúan en estudio.
En materia de casos activos, la tierra roja tiene en total 485, de los cuales 21 están internados. Posadas continúa como el punto con mayores casos activos con 232 pacientes en seguimiento. Le siguen en número Eldorado con 59 casos, Oberá con 40 y Leandro N. Alem con 32.
Disponibilidad de camas en terapia
Con 21 pacientes en internación en la provincia, aún existe disponibilidad de camas en las terapias de COVID-19.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN explicaron que el Hospital de Fátima es el que tiene una mayor tasa de ocupación de camas de terapia intensiva, donde incluso se encuentran pacientes que ya negativizaron el virus pero siguen internados por sus comorbilidades.
El Hospital Madariaga cuenta con unas 20 camas libres. Oberá, Eldorado, San Vicente e Iguazú también están estables en cuanto a internación.
Personal de Salud positivo
Durante el lunes un médico que trabaja en la guardia del Hospital de Candelaria comenzó con síntomas de COVID-19, fue hisopado y el resultado fue positivo. Al cierre de esta edición, se sumaron otros tres positivos, enfermeros del mismo nosocomio.
Estos datos fueron confirmados a PRIMERA EDICIÓN por la directora del Hospital Nivel I de Candelaria, Cinthia Macchi, quien explicó que “todo el personal de salud que tiene que ver con la guardia que estuvo en contacto con el doctor está en aislamiento y además se procedió a la desinfección de las áreas del Hospital”.
En principio, “fueron ocho las personas aisladas que estuvieron en contacto con el doctor, en su mayoría personal de enfermería y el chofer de la ambulancia”.
Este médico “cubría las guardias y estuvo en el hospital el lunes cuando empezó con síntomas, por tanto se le hizo hisopado. Al tener el resultado rápidamente se tomaron las medidas”.
Por su parte, Colonia Aurora registró su primer caso de COVID-19. Se trata de un trabajador de salud del Hospital San Lucas que presentó síntomas y fue hisopado. Por el momento, se encuentra en aislamiento y el centro de salud sólo atiende emergencias.
A raíz de este caso, el Comité de Emergencia prohibió tipo de reuniones sociales, religiosas y actividades al aire libre por un término de 15 días desde este 5 de enero.
Reunión en Apóstoles
En el microcine de la Municipalidad de Apóstoles, la intendenta María Eugenia Safrán junto a la jefa de Área Programática III, Sixta Elvira de la Cruz, y el director del Hospital Bernardo Allassia, Dr. Orlando Monteros, se reunieron con médicos de la ciudad con el fin de coordinar acciones de trabajo para combatir el coronavirus. Indicaron que, a partir de esta reunión, los profesionales de la salud realizaran las labores de seguimiento telefónico de pacientes que den positivo para COVID-19 y nexos de cada persona.
“De esta manera cada uno aportará su grano de arena a una tarea que antes realizaba un reducido grupo. Ver si tienen personas de riesgo viviendo en los hogares de esas personas, hacer seguimiento de síntomas, entre otras actividades”, indicaron al término del encuentro.
Vale resaltar que en el último parte de este martes en la provincia se oficializaron seis nuevos casos en Apóstoles y un caso en el Correo que directamente cerraron por 14 días. También se registraron los primeros en Azara y Tres Capones y aumentaron en Concepción de la Sierra.
Por otra parte, desde la Municipalidad de Apóstoles “solicitan a la comunidad extremar las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, recordando que el uso de barbijos o cualquier elemento de protección que cubran nariz, boca y mentón es obligatorio”.