
La comunidad educativa provincial vivió un revuelo tras circular la versión de que podría postergarse la presentación en las escuelas misioneras hasta el 22 de marzo por la prórroga de la Emergencia Sanitaria en Misiones hasta el 31 de marzo. Sin embargo, autoridades provinciales descartaron rápidamente esto y aseguraron que aún no se tomaron tales decisiones.
No sólo eso, sino que también directivos, docentes y representantes gremiales compartieron que la fecha oficial del regreso a las escuelas continúa pautada para el 22 de febrero.
No obstante, evidenciaron su preocupación en cuanto no sólo a la situación epidemiológica que se vive en Misiones, con el aumento de los casos del nuevo coronavirus, sino además por las condiciones actuales de las escuelas para mantener las medidas sanitarias.
Sin modificaciones
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, aseguró que “hasta ahora, todo sigue en pie según lo acordado previamente y tampoco nunca hablamos del 22 de marzo formalmente como una fecha probable”.
En cuanto a la posibilidad de que efectivamente exista una modificación de las fechas para la apertura de las escuelas, manifestó que “todavía no tenemos desde el ministro provincial ni el nacional de Educación ninguna comunicación al respecto. Así que por el momento, nos manejamos con el calendario establecido”.
En vistas al inicio de las clases en la llamada “bimodalidad”, entre lo presencial y continuidad pedagógica online, las autoridades provinciales primero evaluarán cómo se encuentra el contexto de la pandemia del COVID-19 antes de tomar decisiones.
Sobre esto, Galarza contó que “pautamos que durante la primera semana de febrero vamos a reunirnos con el Comité Científico, presidido por el vicegobernador Carlos Arce, con la participación del ministro de Salud y el ministro de Educación. Esto es para analizar la situación del regreso a las aulas, todo lo cual depende de las cuestiones epidemiológicas”.
Asimismo, recordó que “el calendario 2021 estableció la presentación del personal docente para todas las instancias de revinculación de los estudiantes a partir del 22 de febrero. En cuanto a la presentación de los estudiantes, en principio está prevista para el 1 de marzo”.
De tal forma, restará aguardar las decisiones que podrían tomarse durante el inicio del próximo mes y sus repercusiones en cuanto a la apertura de las escuelas, la presentación del plantel educativo y el inicio de las clases.
Por su parte, la secretaria general del SEMAB-CEA, Mariana Lescaffette, compartió que en la provincia “luego del decreto de prórroga de emergencia sanitaria, lo coherente sería también postergar el inicio del ciclo lectivo al 22 de marzo”. Todo esto, “teniendo en cuenta que las escuelas y las condiciones sanitarias son insuficientes para el cumplimiento de normas vigentes sobre bioseguridad”, añadió.
La revinculación de los alumnos
Entre las 24 jurisdicciones del país acordaron iniciar las actividades educativas cuanto antes para facilitar la inclusión de todos aquellos alumnos que tuvieron inconvenientes en la continuidad pedagógica en su modalidad virtual durante el 2020. Es así que en la mayoría de las provincias, está planificado que las clases comenzarán el 1 de marzo y se mantendrá el piso de los 180 días de clases.
En Misiones hubo además una extensión del ciclo lectivo 2021, que iniciará el 22 de febrero con la presentación en las escuelas y que finalizará recién en marzo del 2022.