
El aumento de casos positivos de COVID-19 que se dio en la provincia en los últimos días encendió el alerta en las diferentes localidades donde los intendentes coincidieron en la necesidad de ajustar los controles, por el momento, y pedir encarecidamente a la población una mayor responsabilidad social para hacer frente a este difícil momento. Los jóvenes, según los alcaldes consultados, son los más reacios a cumplir con los protocolos sanitarios en un contexto en el cual se estudia volver a restringir ciertas actividades.
Es así que Lucas Gerhardt, alcalde de Alba Posse indicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “nos preocupa y esto nos lleva a tener una reunión con el Comité de Crisis para tomar las medidas más acertadas”.
En la jornada de ayer se conoció que en la localidad se prohibieron los eventos culturales, religiosos, sociales, recreativos y actividades en general de más de 20 personas en espacios cerrados o abiertos (públicos o privados).
El jefe comunal sostuvo que “estamos controlando todos los ingresos al municipio desde Aurora, Panambí y 25 de Mayo con la Policía de la Provincia”. Con Prefectura y Gendarmería también se trabaja en conjunto.
“Se está custodiando la zona de frontera que es lo que más nos preocupa debido a las políticas de Estado que ha llevado Brasil en esta pandemia”.
Por su parte, el intendente de Andresito, Bruno Beck no ocultó su disgusto con el aumento de casos de COVID positivo que se vienen dando en la provincia y en especial en el interior.
“Estamos muy desilusionados con nuestra juventud, el problema más grave es que prácticamente no hacen caso. Estuvimos el fin de semana desarmando fiestas clandestinas por todos lados”.
Consultado si las multas para quienes incumplan con los protocolos sanitarios deberían ser más severas, opinó que “en mi municipio todo fue muy light. Hoy si alguien anda con el tapaboca la gente se burla de esa persona. El único (municipio) que vi en estos días que emplean el tapabocas y donde se cumple fue en Posadas, pero en el resto de la provincia no. Están muy relajados”.
Por otro lado, resaltó que “tenemos que mantener la frontera cerrada, es la mejor decisión que se tomó en la parte económica para la provincia y para la comuna”.
Restricciones de actividades
Atendiendo la aparición de casos positivos de COVID-19, los municipios comenzaron a adoptar diferentes restricciones en los horarios y actividades permitidas.
En el caso de Santo Pipó prohibió desde el 6 y hasta el 20 de enero todas las actividades deportivas de grupo, eventos culturales, sociales, religiosas, recreativas y actividades en general de más de 20 personas en espacios cerrados o abiertos, sean públicos o privados.
En Candelaria, se decidió limitar la circulación de las personas entre las 22 y las 6, con excepción de quienes desempeñen actividades consideradas esenciales, En tanto, el intendente Edgardo González, de Pozo Azul, reconoció y advirtió en diálogo con FM 89.3 a Santa María de las Misiones que “más allá de las medidas que se tomen está la responsabilidad de cada uno”.