
Los anestesistas de la provincia actualizaron sus honorarios y, pese a haber llegado a un acuerdo con las obras sociales, no pasó lo mismo con las prepagas que “se negaron a actualizar los honorarios desde diciembre del 2019”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la presidenta de la Asociación Misionera de Anestesia, Analgesia y Reanimación, Claudia Nani.
Por esta razón, “se tomó la decisión de cobrar a los afiliados nuestros honorarios y se les da el recibo correspondiente para que inicien el trámite del reintegro”, explicó y agregó que esta medida que desde agosto era para afiliados de OSDE, incluye desde enero a las prepagas Swiss Medical, Galeno Argentina y MEDIFE.
“Esto no surgió de un día para otro, sino que estuvimos ocho meses intentando llegar a un acuerdo y arreglar un honorario acorde y digno para las prestaciones que ofrecemos”, sostuvo.
Por otra parte, la titular de la Asociación aclaró a este Diario que no se trata de un corte de servicio, ya que “seguimos atendiendo a los afiliados estas prepagas, lo que cambia es la modalidad de cobro: se lo considera como paciente particular pero le cobramos el monto que debería cubrir su prepaga”.
En cuanto al costo, la anestesista explicó que “todo depende del tipo de cirugía. Cada una tiene una complejidad diferente y en base a eso están estipulados los montos que cobramos a los pacientes”.
Balance del 2020
Cada año se repite la actualización de los honorarios de los profesionales anestesistas. Sin embargo, Claudia Nani aseguró que “nunca tuvimos este tipo de inconvenientes”, como se terminó dando en la actualidad.
Con las obras sociales y ARC “tuvimos un parate en los primeros meses de la pandemia porque no terminaban de cumplir con lo pactado, pero de manera secuencial hemos podido solucionar los inconvenientes con todas ellas”, sostuvo.
Aunque aclaró que hay dos obras sociales que actualmente están cortadas por deudas.
Sin embargo, sostuvo que siempre intentaron llegar al diálogo ya que, principalmente durante los primeros meses de la emergencia sanitaria, su trabajo disminuyó un 50% y aunque de a poco va mejorando “no estamos trabajando al 100%”, admitió.
Por todo esto, Nani remarcó la importancia de llegar a un acuerdo con las prepagas para evitar problemas con sus pacientes, sanatorios y colegas.
Hay más anestesistas
Hasta hace diez años, el total de anestesistas en la provincia era muy reducido. Sin embargo, con el inicio de las residencias en el Madariaga con especialidad en Anestesia, la provincia comenzó a tener más profesionales especializados en este área.
Hoy en día “tenemos muchos anestesistas en comparación a la cantidad de habitantes y cantidad de puestos de trabajo”, aseguró Nani. También agregó que “el sistema de salud de la provincia ha mejorado un montón en estos últimos años. Tanto en el ámbito público como en el privado”.