
La Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) lanzó oficialmente la semana pasada el ambicioso Proyecto Nacional Formativo 2028 y en las últimas horas dio a conocer la lista con los nombres de las 102 jugadoras que fueron seleccionadas para iniciar con los trabajos. Dos misioneras, Abril Ochoa (13) y Nahiara Lenguaza (13), serán de la partida.
La eldoradense del Club El Coatí y la posadeña de Luz y Fuerza, respectivamente, ambas categoría 2007, cumplen con los requisitos exigidos por interesante plan y fueron confirmadas para iniciar con los entrenamientos virtuales en las próximas semanas.
Tanto Abril, de 1.88 metros, como Nahiara, de 1.87 mts., se encuentran dentro del top ten de las exigencias establecidas, que eran medir como mínimo 1.80 (70%) y tener entre 13 y 17 años (30%), lo que les permitiría tener muchas posibilidades de proyección a futuro.
En los próximos días ambas jugadoras de la tierra colorada recibirán el plan de trabajo, que realizarán -en primera instancia- a través de una plataforma, guiadas por los entrenadores Paula Budini, Rocío Pérez, Eduardo Aguilar, Ignacio Navazo y Agustín Lukac. También contarán con las asistencias de los preparadores físicos Federico Bernal, Pablo Giusti y Gisela Marcos Castillo. Todas las actividades serán supervisadas por el Head Coach Gregorio Martínez y los asistentes Sebastián Silva y Sandra Pavón.
“Necesitamos que esas jugadoras entrenen, como mínimo, 12 horas semanales y para que eso suceda buscaremos complementar los trabajos de los clubes”, explicó Martínez en la presentación del Proyecto.
Además, destacó lo positivo del parte por la pandemia, al indicar que “el trabajo virtual que descubrimos en este tiempo podemos aprovecharlo, como hicimos al comienzo con la U18. Haremos trabajos técnicos y físicos por esa plataforma durante enero, esperando poder juntarlas cuando lo permita la cuestión sanitaria”, completó.
Martínez además señaló el principal objetivo de este desarrollo: “La idea es que las chicas se conviertan en atletas a partir de los 14 años, no a los 20, que sepan cuáles son los hábitos que se necesitan para ese objetivo, que se sientan motivadas y acompañadas durante ese camino, y darles las herramientas necesarias para eso”, explicó el coach.
Se trata de un paso más hacia el crecimiento del básquetbol femenino en el país. “Es un proyecto que me entusiasma mucho porque sentimos que estas cosas son las que pueden cambiar la historia”, expuso Martínez.