
La pandemia de COVID-19 que continúa afectando a gran parte del mundo provocó, entre otras cosas, restricciones para viajar y los misioneros desde hace varios meses, comenzaron a proyectar cómo harían para sobrellevar las habituales altas temperaturas ante la llegada del verano 2021.
Fue así que quienes contaban con el presupuesto necesario se inclinaron por construir su propia piscina, generando una gran demanda en la provincia, pero “muy pocos son los que saben cómo limpiarlas a diario”, según los especialistas del rubro, y eso muchas veces termina “siendo peligroso por la baja calidad del agua, ya sea por exceso o falta de productos”.
Las piletas de fibra o las tradicionales de hormigón, se multiplicaron en los últimos meses en la provincia, “tuvimos una demanda creciente, hasta diría que explosiva y para la cual nadie estaba preparado. Llegamos a tener treinta clientes en lista de espera y cerramos allí porque fue todo muy vertiginoso, de un día para el otro, sabíamos que podía llegar a faltar algún insumo, entonces preferimos ir cerrando contratos de acuerdo a lo que hay en el mercado y por el aumento de los precios”, indicó a PRIMERA EDICIÓN Raúl González , vendedor de una línea de piletas de fibra que se fabrica en Santa Fe y se comercializa en todo el país.
Consultado si al entregar la pileta advierten a los clientes sobre el mantenimiento de las piscinas, aseguró que “en nuestro caso lo que hacemos es entregarlas con todo el kit de limpieza, con la bomba funcionando, barrefondo, saca-hojas, les damos una charla instructiva para que sepan qué productos utilizar, las cantidades específicas para el tamaño de su piscina y la frecuencia con la que deben limpiar porque de lo contrario puede influir en el deterioro de la misma”.
Entusiasmo inicial
González reconoció que “por lo general, pasan dos o tres semanas y 8 de cada 10 clientes terminan llamándonos para que vayamos a ver qué pasa con el agua de su piscina, algunos enfurecidos, y nos encontramos con el agua turbia o verde. Es que en ese entusiasmo inicial por tener la pileta no asumen la realidad, porque hay que encargarse de limpiar la pileta todos los días, siempre dependiendo del uso que se le da, pero en verano es así. Hay que agregarle los productos, encender la bomba, filtrar, recircular la cantidad de minutos que sean necesarios y eso lleva tiempo y dinero”.
El comerciante que lleva varios años en el rubro definió a la piscina “como un integrante más de la casa a la que hay que mimarla para que luzca linda, limpiarla, colocarle los productos adecuados. Hay que ser precisos con las cantidades de cloro, clarificante, alguicida, los reactivos de PH+ y PH-, que no es difícil pero hay que poner atención, aprender a usarlos porque pueden terminar siendo peligrosos para la salud si se emplean mal”.
Ante la duda, preguntar
Otro de los especialistas en piscinas, dedicado a la venta de productos para el mantenimiento de las mismas, Andrés Silvero, indicó a este Diario que “notamos claramente un aumento de clientes desde diciembre último. Sabíamos que podía ocurrir eso y nos preparamos para ello consiguiendo insumos que podían llegar a tener mucha demanda. Los precios tuvieron un aumento que rondó el 30 por ciento, siempre dependiendo de la marca y el producto en sí”.
Siguió relatando que “lo primero que le preguntamos al cliente es para qué tipo de pileta está comprando el producto, si es de fibra, de cemento o de lona y el tamaño de la misma, porque son datos necesarios para que no lleve algo que resulte nocivo. Hay quienes ya están ‘cancheros’ pero otros que no saben siquiera cuantos litros tiene su pileta, entonces en esos casos les preguntamos las dimensiones de la misma y así calculamos las proporciones que debe emplear”.
Otro de los puntos muy importantes y que a veces no tienen en cuenta es que “activar la bomba implica consumo de energía eléctrica, pero si no filtran y recirculan el agua a diario es posible que se enturbie y cuando tengan ganas de ocupar la pileta deberán poner más producto y esperar más tiempo que actúe porque de lo contrario puede resultar nocivo para la salud. Y tampoco hay que pasarse en el uso de la bomba porque puede quemarse si uno la utiliza más del tiempo requerido”.
Elementos que no deben faltar
Al momento de iniciar el cuidado de la pileta el propietario debe tener en cuenta que tendrá que contar con la bomba, el barrefondo, el saca-hojas y los productos como cloro granulado, alguicida, clarificador, pastillas de cloro triple acción, PH + y PH -.
Para una pileta de 25 mil litros de agua un kit con esos productos se consigue en aproximadamente 6.000 (seis mil) pesos y con un rendimiento aproximado de dos a tres meses, dependiendo del uso de la pileta.
También en el precio incide la calidad de los productos, porque en el mercado actual se realiza el fraccionamiento para bajar los costos finales con una buena aceptación.