La secretaria de Ambiente eldoradense, Mirta Caballero, dialogó con representantes de la delegación local del SENASA, entre ellos el jefe de protección vegetal Emilio Rey, y Alejandro Spengler, referente de vigilancia y monitoreo de protección vegetal de Corrientes y Misiones del SENASA-CORMIS.
Las acciones conjuntas tienen como objetivo diagramar actividades para preservar el ambiente y la salud de la población. Entre las actividades inmediatas acordaron trabajar para controlar la presencia de caracol gigante africano detectado en la ciudad.
“Detectamos focos en el kilómetro 9 y en el barrio El Colono. Por esa razón se realizó un recorrido de campo en esos lugares”, expuso Mirta Caballero.
En diciembre, el SENASA recibió denuncias, constató la presencia de la plaga y erradicó 15 ejemplares.
El caracol gigante africano es considerado una plaga, ya que por su capacidad de reproducción puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales. También puede ocasionar problemas en la agricultura y la fauna de caracoles de la zona, también puede transmitir parásitos perjudiciales para la salud humana y la de otros animales.
Dichos parásitos están presentes en la baba del caracol y pueden contaminar frutas y verduras, que en el caso de no ser lavadas correctamente pueden causar enfermedades de origen zoonótico a las personas.
En caso de detectar un caracol gigante africano se debe comunicar al 0800-999-2386 o al 03751-422331.