
Desde el año pasado muchas comunas padecen de la sequía que complica el abastecimiento de agua potable. Si bien en estas semanas se han registrado algunas precipitaciones, todavía no fueron suficientes para aumentar el nivel del agua.
Incluso hay pozos perforados que se secaron por completo, lo que obligó a los municipios a poner en marcha planes de contingencia para brindar el servicio a los vecinos. Y sumado a eso tuvieron que hacer frente a la compra de bombas o arreglos de los equipos que se quemaron.
PRIMERA EDICIÓN charló con los intendentes, quienes brindaron un panorama actual sobre la problemática. El jefe comunal de 9 de Julio, Rubén Klober expuso que están atravesando “una sequía que ya lleva dos años”.
Sostuvo que “en la comuna se incorporaron pozos, pero -a su vez- los otros bajaron su caudal. Hace unos días se secó uno y estamos llevando agua a ese barrio. La estamos luchando”.
Esta localidad tiene más de 20 pozos perforados. “La población sigue creciendo y vamos detrás del crecimiento y, a esto, se suma la sequía”, indicó.
Asimismo, en estos días la comuna sumó un pozo que pronto estará operativo. “La semana que viene estaríamos poniendo la bomba y se haría el tanque; por lo que estaríamos sumando unos 6.000 litros hora más”, dijo Klober.
A la vez, remarcó que “se está haciendo todo el esfuerzo para que los vecinos tengan agua”. Al mismo tiempo sostuvo que “se puede decir que el 80% de la comunidad está recibiendo normalmente el servicio de agua y un 20% tiene alguna dificultad”.
En esta misma línea, Roberto Wern, alcalde de Colonia Delicia, apuntó que “tuvimos muchos inconvenientes, pero las lluvias que se registraron ayudaron mucho porque los pozos se recuperaron”.
La comuna cuenta con 24 pozos perforados, pero de igual manera no da abasto para abastecer a todo el pueblo. “Este es un problema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo por la falta de inversiones en años anteriores”, deslizó.
Agregó que “al menos unas seis bombas se nos quemaron y también una se prendió fuego el tablero de un pozo. Las bombas se compran con la recaudación del municipio porque acá paga quien quiere y no podemos exigir que abonen (las facturas)”.
Relató que “hay camiones que están abocados a llevar agua a los vecinos, es un promedio de 30.000 litros que se abastece a donde no llega bien el líquido”.
Debido a las altas temperaturas y a que muchos desean cargar sus piletas de lona, Wern apuntó que ”hicimos una campaña para que los vecinos pidan agua para cargar la pelopincho y que no lo hagan a través de la red”.
Arreglos para un mejor servicio
En diciembre el IMAS realizó trabajos en la perforación de Colonia Delicia en la Plaza Principal que es la fuente de agua que abastece a unas 80 familias. En ese momento, se procedió a la extracción del equipo en la perforación de más 150 metros cambiando el motor por uno de 2 HP y la bomba, y se controló el tablero eléctrico.
Reparto
Uno de los planes de contingencia que se lleva adelante en las comunas es el reparto del líquido vital a través de los camiones cisternas. De esta manera, las familias reciben el agua para el consumo.
Las acciones en Tres Capones
El alcalde de Tres Capones, Ramón Gerega, brindó un panorama actual de la situación en la localidad. Al respecto, explicó a PRIMERA EDICIÓN que estuvieron a punto de declarar la emergencia hídrica pero “como llovió nos mantuvimos al límite”.
Asimismo, manifestó que “para el consumo de la población estamos normal aunque hay algunos casos aislados o hay días donde se registran algunos inconvenientes y falta agua en algunos sectores, pero estamos bastante bien”.
A la vez, señaló que comenzaron a trabajar nuevamente en los estanques para el ganado. Recordó que “la vez anterior -con la sequía- terminamos haciendo entre estanques y limpiezas de lagunas unos 40 trabajos”.
La comuna de Tres Capones sólo cuenta con pozos perforados. El jefe comunal manifestó que se le había pedido a los vecinos que cuiden y sean prudentes con el uso del agua. “Todos lo entendieron”, afirmó.
Situación hídrica en la Zona Centro
Las comunas ubicadas en la Zona Centro de la provincia también padecen de la sequía. Pedro Gómez, intendente de Los Helechos dijo a PRIMERA EDICIÓN que hay algunos barrios con necesidades a los que abastecen con los camiones.
Comentó además que “uno de los ocho pozos que tenemos en el municipio se secó”.
Además, los vecinos que viven en el límite con Panambí no tienen pozo -por lo cual- el municipio los abastece de agua con el tanque cisterna. Según explicó el alcalde son alrededor de unas 20 familias.
“Lo bueno es que se está terminado la construcción de la red de un nuevo pozo y calculamos que este mes se estaría habilitando”, indicó.
Roberto Kubitz de la Cooperativa de Agua de Campo Ramón, que cuenta con seis pozos, sostuvo que “la gente debe tomar conciencia de que no se puede lavar las veredas y los autos”.
“Tenemos cuatro bombas quemadas y salen muy caras, cómo mínimo $140 mil. Por ahora aguantando con la recaudación que tenemos, pero no nos está alcanzando para cubrir por eso recurrimos a créditos”, dijo.