Fue la Fundación “Por la Sonrisa de un Niño” la que emitió un llamado a la solidaridad para ayudar a la familia Rivero a conseguir un insumo médico para su bebé.
Resulta que su pequeña hija de cinco meses terminó con una parte de sus tratamientos por Pie Bot Bilateral, una anomalía congénita que afecta la formación de los pies, y de ahora en más deberá usar una bota ortopédica especial mientras espera por su operación.
Durante los últimos meses, la familia realizó todo tipo de trabajos para mantenerse y ahora pasa por un momento económico muy complicado, sumado a la salud de la menor.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con el papá de Gisela, que este lunes cumple cinco meses de vida y es la más chica de tres hermanitos, para conocer un poco acerca de este caso: “Ella ahora necesita un elemento ortopédico especial, se llama férula Dennis Brown, que nos recetó el médico. Soy tarefero y mi obra social no la cubre a ella para este tipo de casos, además que de por sí no tiene casi ninguna corbertura. Por tanto, dependemos de los profesionales y la atención en los hospitales públicos”, explicó Adrián Rivero.
Desde el punto de vista médico, detalló que su hija “tiene un tratamiento continuo, porque ya le pusimos los siete yesos que necesita pero necesita usar ese zapato hasta los seis meses. Luego de esto, viene la parte más complicada porque debe someterse a una cirugía importante. De ahí en más, todo dependerá de lo que nos diga el traumatólogo porque quizás tengamos que seguir con el uso del zapato”.
Rivero contó además que “el Pie Bot Bilateral, se llama así porque se presenta en ambas extremidades. Fue al momento en que la beba nació que nos enteramos de esto, aunque supuestamente debería verse previamente en las ecografías. Sin embargo, en ninguno de los controles se mostró nada que pueda suponer esta afección. Esto sucede durante la gestación, en la panza de la madre el bebé tiene muy poco líquido y se produce una mala formación en los pies”.
Para conseguir la bota ortopédica por su cuenta, indicó que “averiguamos un poco el tema de precios y por Internet lo venden a un promedio de 10 mil pesos. Lo que sucede es que es un zapato hecho a medida y que depende de lo que digan los ortopedistas”.
En tanto que desde el ámbito de la Salud Pública, Rivero aseguró que “en el SAMIC nos dijeron que podría tramitarse para conseguir pero que deberíamos ir hasta Posadas para iniciar el pedido y en estos momentos se nos complica muchísimo el traslado a cualquier parte. Esta semana tenemos turno en la ortopedia para ver las medidas que necesita la bebé y el presupuesto del zapato”.
Para atender a la bebé, “todo el tiempo estuvimos entre el Hospital SAMIC de Eldorado y el de Puerto Iguazú, yendo y viniendo a lo largo de estos meses. Lo que pasa es que también íbamos cuando podíamos trasladarnos. Estuvimos haciendo lo posible como familia pero llegamos a un punto en que ya no podemos mantenernos y el trabajo está bastante paralizado. Así surge la publicación para ver si encontramos algún tipo de ayuda”, precisó.
En cuanto a cómo han sobrellevado todos estos inconvenientes con la salud de Gisela, contó que “en todo este tiempo, para la familia fue muy duro el tratamiento. Con los trabajos en la tarefa sólo tenemos aporte durante una temporada, de ahí en más estuve de albañil y haciendo changas para poder mantenernos hasta ahora. Antes de la pandemia, trabajaba con un contrato eventual en Parque Cataratas, pero luego sólo quedaron los que estaban en blanco. Así que de ahí en más todo fue complicándose”.
Una afección multicausal
El denominado Pie Bot, Equinovaro o también conocido como Zambo, es una malformación de los miembros inferiores, tanto en lo muscular como lo óseo, que se presenta de manera unilateral como bilateral.
En cuanto a su diagnóstico, se estima que uno de cada mil niños recién nacidos pueden tener Pie Bot. Para ello, usualmente puede evidenciarse la afección de manera prenatal a través de las ecografías.
Desde el lado clínico, este tipo de alteración se produce mayormente por factores congénitos, aunque también es considerada de manera multicausal, ya que depende de las condiciones en que se da la gestación y la influencia del medioambiente.
En general, el Pie Bot no presenta dolor en el paciente pediátrico pero su mayor barrera se presentará al momento en que el niño intente dar sus primeros pasos, ya que el desvío de sus extremidades inferiores no permitirá esto.
Para ello, los médicos han implementado tratamientos con la utilización de férulas correctivas luego del diagnóstico con especialistas en ortopedia.
Luego de esos tratamientos, se encuentra la férula Dennis Brown, que es una barra ortopédica colocada entre ambos pies que deberán usar unas botas especiales. Esta barra ajustará la posición de los pies hasta colocarlos en la posición adecuada.