Los consejos de Mataji Indra Devi son tan elementales como valederos, no sólo para la vida cotidiana sino también para este tiempo de vacaciones. Hemos visto en las lecciones anteriores sus maravillosas enseñanzas sobre la respiración, que de este modo pasa a ser de automática, olvidada e insuficiente, a consciente y plena con la guía de tu profe de Yoga.
Así pudimos apreciar la importancia de recuperar la respiración profunda y reconocer la armonía del ritmo, cuando la acompasamos con los latidos del corazón cuidando que la inhalación y la exhalación lleven el mismo tiempo.
Pero también nos enseñaba Mataji que podemos acompasar la respiración rítmica contando los pasos, cuando caminamos al aire libre o en los diversos traslados en casa, en la calle o en el trabajo.
Para ello primero nos detendremos a inhalar y exhalar profundamente y luego podremos iniciar el ritmo, siempre con pasos lentos e iguales y manteniendo el mismo número para la inhalación y para la exhalación, con retenciones variables entre una y otra.
Estas enseñanzas se completan con la respiración purificadora que limpia y ventila los pulmones al tiempo que tonifica todo el cuerpo y que generalmente se practica antes de la relajación final en una sesión de Yoga y luego también varias veces al día, sobre todo cuando las circunstancias lo requieren y siempre con la técnica aprendida en clase.
Junto con estas sanas prácticas respiratorias para liberar la mente de preocupaciones y el organismo de tensiones disponemos de la relajación física y mental, uno de los principios fundamentales e imprescindibles del Yoga, como nos decía la Maestra.
Consideremos las tensiones originadas en el estrés cotidiano y en “los pensamientos conscientes e inconscientes, dictados en su mayor parte por distintos tipos de miedo”, además de que ante los desarreglos emocionales se acentúan las tensiones y las personas encuentran más fácil evadirse o caer en adicciones que relajarse.
Y no olvidemos que las tensiones obstaculizan la vital actividad de las glándulas endócrinas. Con sus posturas, prácticas respiratorias y de relajación, “el Yoga es capaz de restablecer el orden funcional de todo nuestro organismo porque la relajación del cuerpo y de la mente van de la mano con la salud, la juventud, la felicidad y la larga vida”, nos decía Mataji. Hasta la próxima lección. Namasté.