Los empresarios del sistema de transporte de pasajeros nucleados en la Asociación Misionera de Empresarios del Transporte de Pasajeros plantearon la revisión del aumento de tarifas de colectivos de media distancia.
La última actualización del aumento de tarifas del pasaje fue en julio del 2019 junto con las compensaciones tarifarias de la Provincia y la Nación.
Así lo reconoció el presidente de dicha institución, Sergio Prox. Por otro lado, el empresario dijo que desde la rehabilitación de las líneas en la provincia es muy baja la utilización de los colectivos. Para las fiestas llegó a un 75% y luego volvió a un 45% del total habilitado por protocolo sanitario.
Sergio Prox es el presidente de la Asociación Misionera de Empresarios del Transporte de Pasajeros, que nuclea a las empresas de transporte de pasajeros del interior y algunas de Posadas.
En declaraciones a PRIMERA EDICIÓN reconoció que desde la asociación “planteamos con la Cámara rever el aumento de tarifas. Nosotros tuvimos la última actualización en julio de 2019 junto a las compensaciones tarifarias de la Provincia y de la Nación. Cuando se rehabilitó el servicio no se hizo ninguna actualización de tarifas y seguimos trabajando con las anteriores”.
El empresario aclaró que “los insumos, combustibles, gomas, lubricantes y repuestos prácticamente están dolarizados y se mueven como se mueve el dólar. También tuvimos el aumento del sueldo de los empleados. Y las tarifas siguen congeladas. El año pasado por el tema de la cuarentena, y que por seis meses no se prestó el servicio, no se tocó ese tema y cuando comenzamos nuevamente no se habló de las tarifas”.
Otro planteo que hizo la AMETAP es un reconocimiento por el pasaje de las personas con capacidades diferentes. “En una nota le planteamos al Gobierno de la provincia un reconocimiento de los discapacitados que viajan. Son muchas las personas con discapacidad que viajan con un acompañante, porque no pueden viajar solas. En esta situación de emergencia le pedimos al Gobierno provincial nos reconozca una parte por lo menos del costo del pasaje de estas personas”.
La Subsecretaría de Transporte autorizó en septiembre el servicio de transporte dentro de la provincia para que vuelvan a conectarse distintas zonas. Sólo la mitad de las líneas fue habilitada y muchas de ellas no están prestando servicio.
Prox dijo “muchas líneas que fueron habilitadas no están prestando el servicio. Las unidades estuvieron muchos meses paradas y ponerlas en funcionamiento lleva mucho dinero. Un micro parado se deteriora más que funcionando. Por eso no ponen el servicio hasta ver cómo se desenvuelve todo. Creemos que cuando comiencen las clases nuevamente se va a reactivar el transporte de media distancia. Todavía no se sabe cuándo van a comenzar. Se habla de marzo”.
Agregó que muchas líneas no son rentables y ellos por responsabilidad social lo hacen funcionar.
“Lo estamos haciendo como una responsabilidad social que debemos tener como empresarios. Si no hacemos esas líneas muchas familias quedan aisladas”, finalizó.